El otro día leía en un cartel de un hospital «Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto». Y me tomé unos minutos para escuchar ese mensaje. Me permití ese tiempo para ir más allá de lo obvio y pensar cómo soy yo en eso.
¡Tenemos tanta prisa! Tanta prisa que comemos productos precocinados aún a sabiendas de que son menos sanos, utilizamos el coche aún a sabiendas de que podríamos caminar un poco más y estar más saludables, les damos juegos a los niños para que se entretengan y nos dejen tiempo para otras cosas aún sabiendo que estamos desaprovechando la oportunidad de crear lazos que serán básicos para el futuro de nuestra relación. Y sabemos que están perdiendo habilidades sociales y de inteligencia emocional claves para su desarrollo y futuro éxito.
Nos obsesionamos en estar en las redes sociales y tuitear y retuitear sin pararnos a pensar qué tiene que ver ese mensaje conmigo. Nos mostramos sin saber siquiera quiénes somos. Pensamos que la marca personal es la huella digital. Nos volvemos locos con los followers y con los likes, las recomendaciones y los periscope. Y ¿para qué?. La excelencia en marca personal es saber muy bien quién eres, qué es importante para ti, qué quieres aportar?
Una marca personal de excelencia
Dice la RAE que excelente es «que sobresale por sus óptimas cualidades«. Es decir, que para generar una marca personal excelente te tendrás que fijar en tus cualidades. En mi opinión, hay tres que son claves:
-
- Autenticidad: Aportas algo diferente cuando eres tú. Cuando quieres ser como alguien, no dejas de ser sino una copia. Naciste original, no mueras como una copia. (John Mason). ¿Quién eres tú? ¿Cuáles son tus cualidades? ¿Qué te mueve, qué es importante para ti? ¿Qué te interesa?. Si de verdad quieres trabajar en tu marca personal, te recomiendo que hagas una lista de todo esto.
- Utilidad: ¿Para qué buscamos un peluquero? ¿Para qué buscamos un fontanero? ¿para qué buscamos un diseñador web o un odontólogo? Para que nos solucionen un problema. Cuando aportas utilidades, soluciones a problemas de los demás, te posicionas como alguien útil, alguien que aporta valor. Para aportar valor, antes debes conocer qué conocimientos, competencias y habilidades tienes. ¿Las conoces ya?. una lista te ayudará.
- Fiabilidad. Tiene que ver con generar confianza en las personas. Y para ello:
1. Lo que dices, ha de ser verdad.
2. Has de demostrarlo. Además de actitud, como dice mi paisano Alfonso Alcántara, es importante tener haztitud (actitud de hacer y demostrar haciendo)
Y ¿Cómo se consigue esto?. Generalmente desde la pasión, desde encontrar tu para qué, tu propósito de lo que quieres aportar. ¿Cuál es el tuyo?
[bctt tweet=»Las personas que no son conscientes de lo que aportan en su trabajo acaban perdiendo la ilusión por lo que hacen, se convierten en zombis» username=»evaluque» #pasion #haztitud]
Y luego viene la visibilidad
Una vez que tienes todo esto, ahora es cuando viene el darlo a conocer y como dice Andy Stalman, dentro y fuera de las redes. Siendo capaz de estar en el mundo digital (on, redes sociales) y en el presencial (off en talleres, conferencias, networking, libros…)
Genera una estrategia para difundir, para dar visibilidad. Una estrategia que tenga que ver con quién eres tú (autenticidad), qué vas a aportar (utilidad) y cómo eso llenará de sentido tu trabajo, tu vida (propósito).
Feliz marca personal y feliz fin de semana.
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com