Neurolíder

neuroliderazgo neurolíder

Los descubrimientos sobre nuestro cerebro, nos están permitiendo entender mejor cómo aprendemos, cómo pensamos, cómo reaccionamos, la influencia que tienen nuestras emociones y cómo actúa la mente consciente e insconsciente entre otros. Es importante conocer cómo funciona nuestra mente para conocer cómo funciona la mente de nuestros colaboradores y la nuestra. Ser un mejor neurolíder.

Líderes y cerebro

En el post anterior vimos la influencia que el líder ejerce en el clima de trabajo.

Las personas somos el capital más importante de toda organización. Por esta razón, es importante acompañar directivos, ejecutivos y líderes para que puedan ejercer un liderazgo basado en las nuevas investigaciones en el campo de la biología humana y del cerebro y convertirse así en Neurolíder. Por eso, me parece interesante realizar un repaso de algunos de los temas que he tratado en otros post en relación al neuroliderazgo.

Neurolíder y aprendizaje

  • 1. Nuestro cerebro es capaz de aprender y cambiar a lo largo de toda su vida (neuroplasticidad).
  • 2. Aprender lleva tiempo y consiste en establecer conexiones entre neuronas.
  • 3. Es importante decir, proponer, o comunicar varias veces lo que queremos aprender para reforzar la idea.
  • 4. También es importante repetir las capacitaciones. Todo conocimiento precisa de mantenimiento y actualización.
  • 5. Un conocimiento nuevo o de mayor complejidad exige de más tiempo para su consolidación en la memoria a largo plazo.
  • 6. No basta con aprender teóricamente. Es necesario poner cuanto antes la aplicación práctica de los nuevos conocimientos (etapas del aprendizaje).

Cerebro y Hábitos

  • 1. Es más fácil crear un nuevo hábito si no existe uno previo que lo contraponga.
  • 2. Los nuevos conocimientos y hábitos a desarrollar compiten con los viejos (darwinismo neuronal y zona de transición). A veces se han establecido normas y formas de hacer las cosas que han perdido su sentido con los nuevos tiempos. Que las personas asimilen esos cambios y que aprendan a hacerlo de forma diferente, lleva su tiempo. El cerebro necesita tiempo para cambiar esos parámetros y hábitos de hacer las cosas.
  • 3. Todo cambio puede ser vivido por el sistema instintivo emocional como un peligro para la supervivencia (resistencia al cambio).
  • 4. La unidad cuerpo-cerebro-mente responde ante estímulos que detecta como amenazas. Eso hace que nuestra capacidad de reflexión y generar soluciones más pensadas y elaboradas (con nuestro cerebro pre-frontal) se vea disminuida, si se ve en esa situación. Sucede lo inverso con las recompensas cuando percibimos estímulos que interpretamos como recompensas, comprometiéndonos y disfrutando de la tarea a realizar.

Lo que aporta el neuroliderazgo

Un neurolíder es una persona que es consciente de la influencia del cerebro en el aprendizaje, los comportamientos y los resultados. El neuroliderazgo contribuye a que las personas logren:

  • Confianza en la organización: saber qué se puede esperar y sentirse seguro de que será apoyado y escuchado.
  • Curiosidad-innovación: buscar mejores maneras de hacer; saber que lo nuevo puede ser placentero y positivo.
  • Capacidad de logro y confianza en sí mismo: deseo para planificar objetivos y lograrlos. Sensación de sentirse competente y eficaz.
  • Autocontrol: capacidad para ser consciente de las emociones y generar una conducta que aporte modulada y positiva.
  • Relación: capacidad para relacionarse con los demás, comprendiendo y siendo comprendidos.
  • Comunicación: capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás.
  • Cooperación: capacidad de armonizar las propias necesidades con las de los otros y las organizaciones. Saberse parte de una comunidad que comparte y crece desde el respeto. Generar una redarquía.

¿Qué ganaría tu equipo o tu organización implementando todo esto?, ¿lo hacemos juntos?

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio