Cuál es tu razón para generar y desarrollar una marca personal intencionadamente, tu branding personal. A cada persona le pueden moverle intereses, motivaciones y necesidades diferentes. Qué tipo de marcas personales se desarrollan para cada peldaño de la pirámide de Abraham Maslow.
Qué es la pirámide de Maslow
Comencemos por el principio. La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que tenemos las personas.
La base está representada por las necesidades más básicas. Maslow señala que, cuando satisfacemos ese nivel es tiempo de saltar al siguiente para cubrir ahora otro tipo de necesidad. La punta de la pirámide o último nivel, representa el punto más alto al que todo ser humano debe aspirar, la autorrealización.
En esta jerarquía de niveles, puede que haya personas que hayan comenzado el proceso de diseño de su marca desde un nivel y hayan ido ascendiendo según han trabajado en su marca personal, o puede que directamente se hayan incorporado a un nivel determinado superior. Esto depende del nivel de madurez personal. Nos estamos refiriendo siempre al desarrollo consciente de la marca.
Nivel 1. Necesidades físicas
Este nivel es el de la supervivencia. Hay personas que comienzan a desarrollar su marca personal por simple supervivencia. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc. Lo consideran simplemente una oportunidad para «poder comer»
Si se queda en este primer nivel, no es marca personal, es simplemente publicidad. Te explico quién soy para que me contrates. La conexión que el público tiene con esta marca es muy bajo. No hay transferencia personal, sólo de mercancias, de productos o servicios. No te muestras. ¿Cómo crees que será tu marca personal si tu único objetivo es llegar a fin de mes?
Nivel 2. Necesidad de seguridad
En este nivel, el objetivo principal es crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Es muy similar al anterior nivel. El centro sigues siendo tú y tus intereses por encima de todo. Tu necesidad más importante es sentir que gracias a tu marca, puedes generar los ingresos que te permitan tu propia seguridad y beneficio. Si comienzas a trabajar tu marca personal en este nivel, el engagement con el público es muy superficial aún o practicamente inexistente. Compartes sólo para conseguir un beneficio y el público, percibe tu interés.
Nivel 3. Necesidades sociales
El nivel 3 de la pirámide, recoge el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
Hay personas que comienzan con su proceso de branding personal simplemente porque consideran que es algo que está de moda y que si no estás en las redes sociales, no eres cool. Su motivación es más extrínseca que intrínseca. Se trata de parecer y mostrar. Cuando el propósito es compartir contenidos de valor, la motivación es intrínseca. Cuando se trata simplemente de «pintar la mona» el público lo percibe y esa marca que estás generando, puede volverse en tu contra.
Nivel 4. Necesidades de estima o reconocimiento
Las personas precisamos ser respetados y admirados por los demás. Formar parte de un todo y ser reconocidas y valoradas en él.
En esta escala de la pirámide, tu propósito es que los demás vean lo importante que eres, las cosas que haces, los logros y premios y que con ello, consigas su reconocimiento. Sigues siendo cautivo de tu marca personal, de lo que los demás ven. Si ellos te aprecian, tu te reconoces y creces; si ellos no te aprecian, tu valía se pone en cuarentena y puede que dejes atrás tu proyecto.
Nivel 5. Necesidades de autorrealización
Este quinto nivel es el más alto en la pirámide. Es la sensación de que ya no necesitas a tu público sólo para conseguir tus objetivos personales y profesionales, sino que tu máximo interés es compartir con ellos quién eres, y lo que aportas.
La autorrealización se alcanza cuando dejas de mirar al exterior para mirar al interior para conocerte y que lo que hagas, sea trascendente para mejorar la vida de los demás. Cuando comienzas a trabajar tu marca personal en este escalón de la pirámide, cuando tienes claro que has venido a este mundo para algo y descubres tu para qué, hay congruencia. Puede que en algún momento tu estrategia no sea la más exitosa o que por un momento te alejes de tu propósito, pero encontrarás el camino porque siempre tienes frente a ti la luz de tu para qué.
Reflexión final
Somos lo que somos. Una marca personal no puede falsearse sin que tarde o temprano se descubra. Es la consecuencia de una coherencia, una actitud y una historia personal que, que se basa en unos valores, una misión y un propósito. Ha de servir para que te conozcan tal y como eres y para posicionarte en la mente de otras personas. Cada uno tenemos nuestro para qué
- ¿Cuál es tu para qué?
- ¿En cuál de estos peldaños estás tú en relación a tu marca personal?
- ¿En cuál te gustaría estar?
- ¿Qué puedes hacer para subir hasta ese peldaño?
- ¿Qué te aportará estar ahí?
Feliz marca personal en el mejor peldaño,
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com