En la anterior entrada, vimos qué es el job crafting y hoy veremos cuáles cómo diseñarlo nuestro puesto de trabajo, las herramientas para Job Crafting. Vimos que el job crafting nos ayuda a acercar nuestro trabajo actual a nuestro trabajo ideal, a cómo nos gustaría trabajar. Acercando sentido y propósito y sintiéndonos más eficientes y más comprometidos. Y ¿cómo se hace?, ¿cómo lo conseguimos?. Es lo que vamos a desglosar paso a paso.
El origen del Job Crafting
Uno de los estudios que inspiró el concepto fue el descubrimiento que hicieron varios investigadores de la Universidad de Michigan en el año 2000 sobre cómo el personal de limpieza de un hospital cambiaba sutilmente sus tareas y procesos, para ayudar y facilitar la vida a los pacientes y a sus familiares y la influencia que esto tenía en cómo percibían y realizaban su trabajo.
Estos microcambios les permitían dotar de sentido su tarea. Más allá del simple hecho mecánico de limpiar, cobró sentido para ellos aquello que hacían. Ahora estaban interactuando con pacientes y familiares, dotando de humanidad la relación y haciendo que la estancia en el hospital fuese más agradable con pequeños ajustes orientados, no sólo a la limpieza, sino también al bienestar de las personas.
Todos hacemos job crafting para adecuar nuestro trabajo a quienes somos pero si lo hago de forma consciente, encuentro aún mayores posibilidades y satisfacción. Ojalá las empresas fuesen más a menudo las primeras promotoras de esta iniciativa. En un entorno VUCA, aún tiene más sentido.
Cómo se realiza un proceso de job crafting
Según las expertas en job crafting, Laura Redondo y Pilar Roch, un proceso de diseño de tu puesto de trabajo se compone de las siguientes fases:
- Análisis personal para detectar qué nos gusta y en qué somos buenos para poder diseñar nuestro trabajo conforme a nuestras fortalezas, pasiones y objetivos.
- Modificaremos las tareas del trabajo bien aumentando o disminuyendo el número de tareas que realizamos o la forma en que las realizamos.
- Daremos significado nuevo a las relaciones que establecemos con las personas con las que colaboramos.
- Analizaremos el significado que para nosotros tiene nuestro trabajo.
- Haremos un nuevo esquema de tareas. Estas tareas las organizaremos en función de nuestras pasiones, fortalezas y objetivos.
- Para alcanzar este nuevo diseño de nuestro trabajo, haremos un nuevo plan de acción con unos objetivos medibles a medio y largo plazo.
Pero ¿cómo lo hago?. Para ello, sugieren la utilización de estas herramientas para job crafting.
Herramientas para Job Crafting
Para hacer este análisis, puedes utilizar:
- Un análisis DAFO poniendo especial énfasis en las fortalezas y oportunidades.
- Un análisis de competencias
- La rueda de valoración. Qué aspectos son importantes en tu trabajo para ti y qué nota le das a cada uno de ellos.
- Y un análisis holístico de tu trabajo en el que analizar cómo se integra tu vida personal y profesional y qué nivel de satisfacción has alcanzado en cada momento de tu carrera profesional de una forma integral (tu vida dentro y fuera del trabajo).
De esta forma tendrás una buena idea de quién eres, cuáles son tus fortalezas para rendir al máximo, qué es lo que te gusta, cuales son tus pasiones y cuáles son los objetivos que defines.
Por último, el elevator pitch te ayuda a definirte en un breve espacio de tiempo para que te definas quién eres y quién quieres ser en tu trabajo.
Conclusión
Si crees que hay cosas que se podrían hacer mejor y de verdad quieres mejorar tu grado de satisfacción con el trabajo, puedes esperar a que alguien (?) lo haga, o puedes ser tú quien comience a hacer pequeños ajustes.
Puedes probar a plantearlo a tu jefe, a tu empresa o puedes hacerlo de forma individual. Como decía Ghandi «sé tú el cambio que quieres ver en el mundo». Tal vez probando, comprobarás y podrán comprobar en tu empresa, la eficacia de sentir que eres responsable y copartícipe de tu mejora continua que además, beneficia a otros. Ya tienes las herramientas para job crafting, así que sólo depende de tu compromiso y de tus ganas. Recuerda, son pequeños ajustes que mejoran.
Nos vemos y si te ha parecido interesante, como siempre, te invito a compartirlo y a dejar tu opinión
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com