Reinventamos la rueda una y otra vez, con lo que cansa eso. Suele ocurrir que no valoramos ni sacamos partido a lo que ya tenemos en casa y acabamos pagándolo caro. Nos compramos un reloj nuevo olvidando que tenemos en el cajón uno mejor, más exclusivo, más chulo que hace un año que no nos ponemos y nos encanta. Nos hemos gastado el dinero en una nuevo que ni de lejos se acerca a nuestro reloj del cajón. Igual nos pasa en las empresas. Buscamos en Linkedin oportunidades de contacto, perfiles, proveedores, soluciones… que ya están en nuestra empresa y no detectamos. La gran oportunidad está en hacer tu propio linkedin de tu empresa.
6 oportunidades con un «linkedin» para tu empresa
- Encontrar a las personas que necesitas para tu equipo dentro de la propia organización. Cuando inicias un proceso de contratación te la juegas. Puede que después de mucho tiempo seleccionando, entrevistando y demás, te des cuenta que ésa no es la persona idónea. Salvas todo esto cuando es alguien que ya está en la organización. Para el nuevo fichaje, también puede ser una oportunidad de cambiar de aires sin que la empresa pierda ese talento que tal vez ya estaba aburrido.
- Generar una red de contactos que te permita conseguir los objetivos de tu negocio. Ponerse en contacto con personas de tu propia área de actividad que trabajan en otras oficinas o países. Generar sinergias y oportunidades, aprender de otros, mejorar con otros. Hay información sensible que no puedes compartir fuera, pero sí dentro.
- Que te pongan en contacto con esa persona que necesitas, tú no la conoces, pero alguien de tu empresa tiene una buena relación.
- Encontrar mejores proveedores.
- Exponer tus casos de éxito… y tus aprendizajes. Dicen que se aprende de los errores pero en realidad si algo ha funcionado ya, ¿no es mejor ir por el atajo y utilizarlo en lugar del prueba-error?. Esto es gestión del conocimiento e indagación apreciativa.
- Localizar mentores. Compartir el conocimiento. Está ocurriendo por ejemplo con la mentorización digital de perfiles senior en las organizaciones. Savia fresca con conocimientos en nuevas tecnologías forman perfiles a los que les cuesta más incorporar estas herramientas. ¿Por qué no hacerlo de forma extensiva?
Posicionarte con una buena Marca Personal
Estas son algunas de las muchas oportunidades de Linkedin que se pueden aplicar si se utiliza o genera una plataforma digital para establecer relaciones entre personas de la misma empresa. Mi experiencia como consultora de gestión del conocimiento durante muchos años, es que muchas organizaciones ya disponen de algo similar pero se infrautiliza. El ahorro de esfuerzo, tiempo, recursos, fustración, estrés y dinero es enorme cuando se trabaja para co-crear, para cooperar y optimizar.
Una gran ventaja relacionada con el branding es que si realmente aprovechas estas oportunidades, si compartes tus experiencias, casos de éxito, los acuerdos que has conseguido, un artículo interesante de tendencias, te ofreces como mentor-a para algo en concreto… te posicionas en la empresa como un gran activo, como un-a experto-a de gran valor, un referente. Eso es hacer y promover tu marca personal.
- ¿Qué ideas se te ocurren a ti?
- ¿Qué beneficios aportarán?
- ¿Cómo puedes implementarlas?
- ¿Qué recursos necesitas?
Feliz branding,
Eva Luque
Coach de Marca Personal
www.evaluque.com