Ahora que dicen que está de moda todo el tema de la felicidad en las empresas y en el trabajo, quiero hablar de dos elementos que son generadores de ese clima de felicidad que tanto empresas como trabajadores buscamos. De hecho, sin ellos es difícil que la relación podamos calificarla de feliz. ¡Qué importante es reconocer y agradecer para humanizar el trabajo en la era de los robots!. De ellos y de sus beneficios va este post.
Reconocimiento
Acabas de terminar de presentar como portavoz un trabajo en equipo en clase o has hecho un discurso fin de curso delante de todo un auditorio, preguntas ¿Qué tal? y la respuesta de tu compañeros o de tus padres «Muy bien pero…» El muy bien dura dos segundos -muy -bien. El pero… se explaya en un espacio temporal que te cuesta asociar al «muy bien». ¿Te ha pasado esto alguna vez?.
Habitualmente tardan dos segundos (llámalo x segundos) para aportarnos el reconocimiento y el valor de nuestro esfuerzo, constancia, dedicación… y muuuucho más tiempo en decir todo lo que hay que mejorar. ¿No es un poco descompensado?. Y lo hacemos sin darnos cuenta. Lo hacemos porque es a lo que estamos acostumbrados. Y se supone que la intención es buena. Para que aprendamos y mejoremos. Será buena pero a mí personalmente, me resulta más positiva, si primero te explayas en ese «muy bien» para saber qué desde funciona y volver a utilizarlo y luego, me cuentas ya qué mejoro.
Ya lo dice Ignacio Fernández en su libro Felicidad Organizacional «el logro y reconocimiento en el trabajo es uno de los factores fundamentales para construir la sensación de satisfacción en el trabajo como indicador de felicidad personal». Y es que todos queremos y necesitamos saber de ese reconocimiento y lo mejor de todo, todos podemos darlo.
[bctt tweet=»Todos necesitamos reconocimiento y todos podemos dar reconocimiento» username=»evaluque»]
Beneficios del reconocimiento
Cuando escuchamos un digno y amable reconocimiento, nos sentimos mejor. Esto es debido entre otras muchísimas cosas a que nuestro cuerpo está teniendo un aporte extra de serotonina, un neurotransmisor que nos permite por ejemplo dormir mejor, que mejora la digestión y la memoria y que nos ayuda a mantener un mejor estado de ánimo, a sentirnos más alegres y positivos.
Simon Sinek, nos explica cómo la serotonina es el químico que se encarga de fomentar las relaciones sociales y de promover como especie el concepto de status en el grupo a través del orgullo. “Somos animales sociales y necesitamos el reconocimiento de los demás”.
Otra de las sustancias químicas que produce nuestro cerebro con el reconocimiento es la dopamina. Uno de los papeles más importantes de la dopamina es la regulación del aprendizaje, concretamente el aprendizaje por condicionamiento. Las neuronas dopaminérgicas responden cuando se les presenta una recompensa inesperada. Cuando la recompensa esperada se omite, las neuronas se deprimen. Este sistema es clave en nuestro aprendizaje. Si queremos mejorar como persona, como equipo y como empresa, será importante seguir aprendiendo y por tanto, será clave dar el reconocimiento y agradecimiento oportunos.
[bctt tweet=»No somos robots sin sentimientos. Somos personas con corazón y necesitamos el reconocimiento y agradecimiento» username=»evaluque»]
Reconócete
Por eso es tan importante dar reconocimiento y darnos reconocimiento. Siempre esperamos que el reconocimiento venga de fuera y como hemos visto, sus beneficios son fantásticos. Esto seguro que todos lo habíamos experimentado ya. Pero ¿qué pasa si ese reconocimiento no llega?.
Entre otras cosas baja nuestra autoestima. En el fondo, puede que hayas hecho un magnífico trabajo pero esa recompensa que tanto necesitamos (aunque finjamos que no es así), no llega. Por eso es importante que la primera buena valoración sea la tuya. Que reconozcas todo el esfuerzo, cariño, tiempo, ilusión, energía… que has puesto y que lo valores positivamente. No pases de largo.
[bctt tweet=»Es importante que la primera buena valoración sea la tuya» username=»evaluque»]
Ejercicio final. Darnos reconocimiento
Cada día dedica unos minutos a para pensar en todo aquello que has hecho bien, genial o muy bien. Aquello que has mejorado. Todo lo que te ha supuesto un esfuerzo. No sólo a nivel profesional sino también a nivel personal.
Tal vez sea que pasabas por alto un sencillo gracias a tu compañero cuando te pasaba un expediente o un destornillador. Tal vez te costaba saludar por las mañanas a la persona que está en la recepción o en seguridad o al barrendero y hoy, lo has hecho. O que dedicaras unos segundos a mirar a los ojos a tu pareja, a tus hijos o a tus padres como queriéndoles decir con una sonrisa «eres importante para mí y por eso me paro a disfrutar de este tiempo mirándote y admirándote». Eso también cuenta. Porque estás permitiendo con un simple gesto, que esa persona se sienta apreciada. Y eso, también es reconocer.
Reconocimiento final
Solemos predicar mucho y actuar poco. Así que finalizo este post reconociendo y agradeciendo por algo maravilloso de esta semana que acaba.
Reconociendo el gran trabajo que Jesús Pedroso del portal del Emprendedor de Fraternidad-Muprespa, por dedicar su tiempo para investigar sobre felicidad en el trabajo y por el pedazo de entrevista que se curró con Empresas Ubuntu. Agradecerle la oportunidad de dar a conocer este proyecto sobre empresas felices y sobre todo, su generosidad, amabilidad e interesante conversación. Disfruté conociéndole y disfruté trabajando con él en esta entrevista. Gracias Jesús. Has hecho un gran trabajo y me has hecho disfrutar y compartir. Gracias por contribuir a mi felicidad.
Si quieres compartir alguna experiencia o punto de vista, será muy interesante conocerla y te lo agradeceré. Si te parece interesante el post, y quieres compartirlo, gracias por hacerlo.
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com