Hola ¿Qué tal estás?
Ante todo espero que estés bien de salud, y que tu familia y círculo más cercano también se encuentren bien. Si estás recuperándote del coronavirus, mucho ánimo y un abrazo para darte fuerzas.
Coronavirus y emociones
Todos estamos viviendo un momento único en la historia en el que un bichito invisible a simple vista, nos tiene atrincherados en casa y cambiando nuestros hábitos de vida. Por eso ante esta situación nueva, nos sentimos movidos emocionalmente.
Hay mucha incertidumbre sobre qué va a ocurrir:
- Si cogeremos también el coronavirus o lo pillará alguien de nuestra familia o de nuestro círculo cercano.
- Cuándo terminará el contagio, terminará el confinamiento y podremos salir de nuevo a la calle.
- ¿Qué ocurrirá con la situación económica tanto a nivel personal, familiar como nacional e incluso internacionalmente?
- …
Todas éstas, son preguntas que nos conectan con el futuro. Un futuro imprevisible, en el que puede ocurrir cualquier cosa y sobre el que prácticamente no tenemos control.
Será como en las pelis. Cuando termina la guerra, todos salen a la calle a celebrarlo, a besarse, a abrazarse y a compartir la alegría y también a reconstruir la sociedad. Cada uno de nosotros tendrá la oportunidad de hacer su aportación
Lo que está claro es que cuando todo esto termine, será importante estar y sentirnos física, mental, emocional y espiritualmente fuertes porque la vida continúa.
Después del coronavirus
Si la reconstrucción fuese cuestión de una sola persona, terminaría su vida y aún no lo habría logrado, pero por suerte es cuestión de todos y en ocasiones como ésta es cuando el ser humano saca su mejor versión, sus fuerzas, su unión, su solidaridad y creatividad.
Si cada uno sumamos nuestro grano de arena, lo mejor que tenemos como lo están haciendo ahora sanitarios, transportistas, agricultores, ganaderos, pescadores, informáticos, cuerpos de seguridad, militares, servicios de limpieza, sicólogos y un sinfín de voluntarios, lo podemos lograr. Y para eso es importante, como decía antes, estar fuertes.
Necesitamos toda nuestra energía y para eso es importante utilizarla allá donde podemos sacarle el mejor partido. Ajustemos bien el foco y pongamos la mirada en lo que nos aporta y aporta a los demás.
Ejercicio práctico de reasignación emocional
Muchas veces a lo largo de nuestra vida, hemos pensado que lo que nos estaba ocurriendo era lo peor que nos podía ocurrir (un despido, una ruptura sentimental, una pérdida económica…) para más tarde darnos cuenta todo lo bueno que nos trajo esa situación.
¿Por qué dejarlo para más adelante si puedes darte cuenta ahora, agradecerlo y utilizarlo a tu favor?
Puedes mirar a lo que pierdes o a lo que ganas. Puedes mirar a lo que era el pasado y ya no es, o a la oportunidad que te está brindando el presente para el futuro.
Este ejercicio que te propongo a continuación, puedes realizarlo de forma individual o con más personas. Consiste en ver lo bueno de lo no tan bueno. En agradecer lo bueno que te está trayendo este momento y así sentir que como en tantas otras ocasiones, la vida te hace un buen regalo envuelto en un papel cutre.
- En un papel escribe qué está ocurriendo que no te gusta. Cada persona puede escribir tantos papeles como cosas se le ocurran. Y ve dejándolos sobre la mesa hacia arriba.
- A continuación, escribe en cada hoja lo bueno de lo malo. Es decir, escribe cosas relacionadas con eso que estás experimentando y que tienen su parte positiva.
- Si lo has hecho en grupo, ve escribiendo en el resto de papeles más de lo bueno.
- Id hoja por hoja analizando y comentando y elegid que cosas vais a mantener para el futuro.
Estaré encantada de leer tus comentarios de la experiencia y si consideras puede ser útil, que la compartas con quien quieras. Gracias por cuidarte, gracias por ver lo bueno de lo malo.
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com