Para que una historia pueda leerse, necesita de pausas y de puntos. El comienzo del año es el momento de leer qué has escrito en el capítulo de tu vida hasta ese momento, qué necesita pausarse, que necesita pararse y qué va a renglón seguido. Este releer nos sirve para saber si la historia está bien construida o se necesita ser reescrita. Hoy os comparto los cinco aprendizajes más importantes que he tenido en este capítulo de 2017.
1. Cuanto más contribuyes a la FELICIDAD de los demás, más FELIZ eres
Me encanta todo lo que hago, me encanta mi trabajo, trabajar con empresas y personas que buscan mejorar y generar nuevas oportunidades, pero había una parte que tenía pendiente y que este año por fin ha visto la luz.
Desde hacía mucho, estaba en mi cabeza pero sobre todo en mi corazón ayudar a las organizaciones a ser más felices, porque somos un país donde las bajas por depresión y estrés nos están ganando por goleada y donde nos estamos enfermando con el trabajo, con entornos poco saludables. Hay empresas, sin embargo, en las que las personas disfrutan y 1. es importante saber que existen, que es posible tener un buen entorno de trabajo teniendo además mejores resultados y 2. qué es lo que hacen ellas que no hacen el resto.
Empresas Ubuntu es un proyecto colaborativo para ayudar a las empresas a mejorar su clima de felicidad y bienestar dando visibilidad a modelos que se están utilizando y que están funcionando. El objetivo es generar empresas más felices, competitivas y obteniendo un beneficio en el que todos disfruten del camino y de la recompensa.
La cosa es que cuanto más trabajo en conocer empresas, conocer sus modelos, generar contenidos para compartir, más feliz me siento. Los mejores regalos en forma de experiencias vividas y personas fantásticas, ha sido gracias a este proyecto que además tiene que ver con mi visión, mi misión y mis valores. Mi marca personal en pos de la felicidad en el trabajo, ahora cobra una nueva y apasionante dimensión.
2. Ganas cuando te ATREVES, aunque no sea perfecto
Cuando más he aprendido, cuando más he crecido, ha sido cuando me he atrevido a hacer algo aunque no fuese perfecto. He comenzado a hacer entrevistas y a montar vídeos de los que sé que en algún momento, diré «¡madre mía, madre mía!» y gracias a atreverme a hacer las entrevistas y los montajes, estoy aprendiendo infinito.
En este año me atreví a montar un proyecto con personas fantásticas y que concebimos desde el amor y para el amor. El resultado no fue lo esperado pero el aprendizaje sobre qué hacer y qué no, qué quiero y qué no, ha sido inestimable. Tuvimos el coraje de poner un sueño en la realidad, lo puedo tachar de mi lista de la vida del capítulo «pendientes»
3. Ser valiente y decir ADIÓS es mejor que aguantar por miedo a cambiar o a decepcionar
La vida está llena de decisiones y de cambios. Nada permanece inalterable y en mi caso, este año tuve que decir adiós a un proyecto en el que había puesto mi ilusión, mi energía y mis mejores recursos. Dije adiós a lo que ya no era, a lo que me restaba energía, para decir hola a lo que de verdad es importante. El adiós siempre deja un sabor de tristeza pero es necesario cerrar puertas para abrir otras. Priorizar para poder dedicarte a lo que es importante y realmente te hace feliz. Sólo tenemos una vida y nos merecemos poder disfrutar de ella.
4. A la hora de marcarse METAS, menos es más.
Unos días antes de que comenzara 2017 me hice una lista de mis objetivos para el año. Había muchos y de todos los ámbitos: de salud, de relaciones interpersonales, de aprendizaje, de proyectos, de alimentación, deportivos… un montón de objetivos. Tantos que habré cumplido sinceramente el 30% y de forma intermitente. Este año he aprendido que es mejor dividirlos entre objetivos y hábitos.
- Los objetivos son más a largo plazo y pongo hitos para saber que voy bien y que se hagan realidad. Es como si para ganar una maratón, vas sabiendo qué tiempo tendrás que haber hecho en el kilómetro 5, en el kilómetro 10, en el 15 … y así hasta el 42. Así si no he llegado al tiempo en el kilómetro 10, sé que tengo que correr un poco más rápido. La incertidumbre de si llegaré nos quita a veces la concentración y el disfrute de la carrera.
- Con los hábitos trabajo diferente. Elijo cuáles son los realmente importantes para mí incorporarlos y establezco 12 hábitos para 12 meses. 12 meses 12 causas. Dicen los neurocientíficos que se necesitan una media de 21 días para generar nuevos caminos neurales que generen hábitos. Yo les sumo unos días más para poner durante ese tiempo, mi foco en ello. Una vez se ha convertido en una rutina, ya lo tengo integrado y puedo pasar al siguiente. En relación a los objetivos, he descubierto que menos es más.
5. Lo que no COMPARTES, no crece
Por último y no menos importante, el quinto aprendizaje está relacionado con las redes sociales, con mi marca personal. Este año he estado en muchísimos eventos, conferencias, congresos, jornadas… y he compartido poco en redes sociales, como mucho un tuit o una foto. Mi aprendizaje ha sido que para aportar valor, es importante compartir los aprendizajes, así que en 2018 cada vez que asista a un evento o haga una conferencia, compartiré aprendizajes en las redes y en este blog o en el de empresas ubuntu.
Me siento satisfecha de aprendizajes y logros y me siento satisfecha de esta reflexión que me ayuda a establecer mejores objetivos, mejor diseñados y que me hacen más feliz. ¿Y tú? ¿Qué aprendizajes has tenido?
Feliz persona que marca, feliz marca personal
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com
Lo he leído el día de Reyes! Me ha parecido un regalo. Enhorabuena amiga!
Gracias Rocío porque personas como tú crean el camino por el que discurrimos personas como yo. Gracias
La felicito por su trabajo. En el artículo anterior le deje un mensaje y luego le he escrito a su email y Ud. no me responde……. Saludos de Cuba, Yasmany.
Muchísimas gracias Yasmany por seguir el blog. Es un honor.
Si le soy sincera, desconozco el mundo editorial y aún menos las retribuciones. Mi sensación es que la mayoría de las publicaciones de las que habla, se hacen de forma gratuita para conseguir prestigio y darse a conocer como profesional, con el fin de dar a conocer su trabajo y por tanto su marca personal.
Lo que me viene, es que directamente se ponga en contacto con las publicaciones donde le gustaría participar y le pregunte directamente a ellas. De ahí suelen surgir luego conferencias o clases (donde ya sí que suelen pagarse), u otras oportunidades profesionales. Siento no poder serle de gran utilidad, le agradezco de corazón su confianza en mí para compartir su inquietud y le deseo mucho éxito. Será un placer que nos comparta su experiencia
Feliz día