La visión del punto medio

visión de marca personal

Hace unos días paseaba con mi madre y me daba cuenta que la mujer, que ya es bastante mayor y está torpecilla de las piernas, caminaba mirando hacia el suelo todo el tiempo. Yo le decía «mamá tiene que mirar un poquito más lejos porque si miras sólo a tus pies, no te dará tiempo a prever los obstáculos que te puedas encontrar y puedes chocar con alguien que venga despistado y te puede tirar al suelo». Ella me dijo «pero si miro muy lejos, no veo si hay alguna piedra o si se empina la calle y puedo tropezar». Le dije pues entonces será mejor mirar a una distancia intermedia, lo suficientemente lejos como para dejarte ver tu camino y las personas que te encuentras en él, lo suficientemente cerca como para tener una visión de dónde se sitúa tu paso y no tropezar a resbalar.

 

Steve Jobs «Vive como si fuese tu último día»

Al día siguiente en una conversación con mi sobrino Nacho me decía Eva, decía Steve Jobs en su discurso que vivas como si fuese tu último día. Si fuese mi último día y estuviese por ejemplo en Nueva York, me cogería el primer avión que saliese del aeropuerto, para estar con mi familia y poder despedirme de ellos. Pero claro, al final no sé si realmente va a ser mi último día.  No puedo aplicar esto todos los días de mi vida porque eso, me impediría tener proyectos a largo plazo, tener sueños, ¿para qué iba a terminar de estudiar mi carrera, si mañana voy a morir, para qué me iba a ir este verano a Kenia a trabajar en el fondo de inversión si puede que uno de esos días sea el último de mi vida?. Seríamos muy cortoplacistas ¿no?. Además, en realidad no es tu último día.

Nacho se olvidó que en ese discurso Jobs se hacía una reflexión a continuación. Si durante varios días Steve Jobs tenía la sensación de que eso que hacía no es lo que querría estar haciendo, entonces sabía que era mejor dejarlo. De nuevo el cortoplacismo del día presente se convierte en una visión de punto medio. Una distancia con la vida que te permite aprovechar el momento presente sin perder de vista el futuro.

[bctt tweet=»Sin esperanzas de futuro, estaríamos muertos en vida, sin ser consciente del momento presente, nos perdemos la vida.» username=»evaluque»]

 

La visión de punto medio en la Marca Personal

Que vamos a morir todos está claro. En realidad es lo único realmente que sabemos, aunque no pensemos en ello a menudo.  ¿Cuándo vamos a morir? Eso no lo sabemos, al menos yo. Por eso, mientras eso ocurre, es necesario plantearnos que lo que hagamos hoy tiene que merecer la pena, pero que si no nos morimos hoy, ni mañana, ni pasado, ni al día siguiente, estos días pueden y debe tener el sabor de la ilusión por un futuro y la oportunidad de hacer algo interesante y útil con nuestra vida. Eso es, tener una vida con ilusión, con propósito, con significado y con sueños.

En mis talleres de Marca Personal, procuro trasmitir también esta premisa de visión de punto medio. La importancia de la huella que quieres dejar en el mundo a largo plazo con el trabajo en el día a día, con disfrutar y divertirte. Si no disfrutas de tu trabajo, ¿para qué lo haces?. Puedes tener a corto plazo un empleo nutricional (el que te permita mantenerte económica y mantener a tu familia) pero nadie, nadie te quita la oportunidad de ir generando ese mañana que mereces, porque tal vez, sólo tal vez mañana también estarás vivo y tal vez, y sólo tal vez sentirás que la vida merece la pena ser vivida.

Feliz #MarcaPersonal, feliz vida con visión de punto medio,

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio