La oportunidad de lesionarse

Hoy analizaremos qué puedes hacer cuando por alguna circunstancia tienes una lesión que te impide seguir con tu entrenamiento y/o con la agenda de competiciones que tenías previstas.

Los 3 planos de entrenamiento deportivo

Para la práctica de cualquier actividad hay varios planos en los que trabajamos:

  • El intelectual. Relacionado con el aprendizaje. Es decir, es la forma en que consigues información sobre qué necesitas para hacerlo y cómo se hace. Incluso cuando ya conoces muy bien la técnica, la revisión de lo que haces, es lo que te permite la mejora.
  • El emocional. Cómo nos sentimos con nosotros mismos con la práctica de esa actividad. Si te sientes fustrado porque es más lento de lo que esperabas, si te emociona practicarlo, si te sientes bloqueado… Aquí juegan un papel determinante nuestras expectativas y las de los demás.
  • El físico. Cómo tu cuerpo traduce lo que a nivel intelectual y emocional estás pensando y sintiendo. Aunque pensemos que el entrenamiento físico nos lleva a saber tener la mejor destreza para ejecutar la actividad, ésto no es exactamente así. El entrenamiento prepara a tu cuerpo a tener la mejor respuesta a través de la repitición y la adaptación física pero el cuerpo no hace sino responder a lo que te estás diciendo desde los planos intelectual y emocional.

Estos tres planos interactuán entre sí y si alguno de ellos no está funcionando adecuadamente, probablemente repercuta en los otros dos. Esto en realidad es una buena noticia, porque podemos ayudarnos para «rescatarlo».

Si a nivel físico tienes alguna dolencia que te impide sacar tu mejor versión de ti mismo, probablemente te sientas molesto o enfadado contigo mismo porque ves que pasa el tiempo y no tienes la evolución que te gustaría. Éso hace que estés pendiente de tu dolor en lugar de buscar la mejor forma de que tu cuerpo pueda trabajar sin forzarse demasiado.  A nivel físico digamos que podrías estar mejor, a nivel emocional ni te cuento y a nivel intelectual dejas de buscar una forma diferente que te ayude, con lo cual, cero.

¿Qué puedo hacer para mejorar si estoy lesionado y me encuentro mal?

lesion_deportivaTu plano físico necesita una recuperación, evidentemente contar con un fisio mejorará el proceso.

Sin embargo, si a nivel físico no puedes entrenar, ¿qué te impide hacerlo a otros niveles?. ¿vas a desaprovechar tu tiempo y oportunidades sin probar primero a entrenarte en los otros dos planos que te quedan?. Si tuvieses un viaje programado y se averiase tu coche ¿te quedarías sin ir simplemente porque tu coche o no funciona, cuando existen trenes, autobuses, aviones, amigos con coche y compañías de alquiler entre otras opciones?.

Está demostrado que el entrenamiento mental para deportistas es efectivo. Sólo aprendemos cuando concentramos de forma deliberada nuestra atención consciente en lo que estamos haciendo. Por eso, si imaginas que estás haciendo el ejercicio y sientes tus músculos, tendones y huesos trabajando conjuntamente en ese movimiento, estarás entrenando.

Al mismo tiempo, estarás viviendo las sensaciones de superación y disfrute que tienes cuando haces ejercicio.visualizacion

Es curioso porque nuestro cuerpo, no sabe diferenciar entre lo que es real y no lo es. Si eres consciente de tu cuerpo con las mismas sensaciones de cuando entrenas, estarás entrenando realmente. Lo único que necesitas es sentarte de forma lo más cómoda posible, cerrar los ojos, relajar tu mente y centrarte en esa película de tu entrenamiento en la que tú eres el protagonista, en la que puedes incluso ver, escuchar, oler y sentir lo mismo que cuando realizas tu entrenamiento pero de forma aún más consciente. Puedes aprovechar incluso para incluir emociones positivas por cómo estás mejorando, cómo te superas, cómo disfrutas con lo que estás haciendo. Te verás a ti mismo haciendo lo que te gusta.

Puedes elegir:

  • Sentirte víctima de las circunstancias y envenarte con emociones negativas que más que ayudarte, te harán desesperar y sentir muy lejos de tu objetivo o, entrenar tu cuerpo, tu mente y tus emociones para estar más cerca de tu objetivo.
  • Puedes pensar que esa lesión te va a fastidiar la temporada o tu objetivo o puedes pensar que es un mensaje de tu cuerpo para aprender a cambiar algo y una oportunidad para mejorar. Siempre tenemos opciones.

Otra buena noticia: el trabajo que realices a este nivel te proveerá para preparar estrategias deportivas, mejorar tu concentración,  mejorar tu confianza, corregir errores  y mejorar tu rendimiento futuro. Puedes seguir con él aun cuando te hayas recuperado.

¿Cuánto tiempo necesito de entrenamiento mental?

¿Te imaginas la respuesta?.  Lo ideal es dedicar al menos el mismo tiempo que utilizarías para entrenar. A partir de ahí, cuanto más entrenamiento hagas, más rápida será tu recuperación y mejor preparado estarás cuando vuelvas a la pista o al campo. Cuidado con obsesionarte, simplemente experimenta y disfruta la experiencia.

Si puedes, cuenta con un profesional que te oriente y con el que compartas cómo está siendo tu evolución.

Si no eres deportista pero te encuentras «lesionado» a  cualquiera de estos tres niveles, puedes aplicar esta misma fórmula: entrena lo que quieres conseguir, visualiza tu objetivo y siente que estás consiguiéndolo poco a poco. ¿por qué no hacer algo diferente?. Feliz recuperación.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio