Toma de decisiones y Felicidad

decisiones

Una vez, le preguntaron a Marck Zuckerberg, fundador de facebook, porqué solía ir siempre con camisetas grises. Él respondió que cada día tenía que tomar un gran número de decisiones importantes y no quería malgastar su tiempo en qué camiseta ponerse.

Felicidad y toma de decisiones

Tomar decisiones absorbe energía y tiempo. Hay personas que toman decisiones de forma muy rápida y otras que tardan mucho en hacerlo y además se torturan pensando si han elegido bien. De hecho, tomar una decisión puede convertirse en algo duro y tortuoso y por lo tanto afectar a nuestra felicidad. ¿Qué nos puede ayudar a tomar decisiones de forma más fácil y rápida y que éstas incidan directamente en nuestro índice de bienestar y felicidad?. Es lo que vamos a ver en este post.

A la hora de tomar decisiones, pongamos un ejemplo muy, muy simple, elegir una película o comprar un producto, ¿qué prefieres tener muchas o pocas opciones? ¿Qué crees que nos facilita a los seres humanos esta toma de decisiones y por lo tanto nos genera bienestar?. Antes de seguir leyendo, te recomiendo que respondas a estas preguntas porque eso te ayudará a descubrir más sobre tí.

Según Barry Schwartz, psicólogo y autor de The Paradox of Choice: Why More Is Less, hay dos grandes grupos: maximilizadores y facilitadores.

Maximimilizadores y facilitadores: dos personalidades

  • Los maximimizadores son los que buscan obtener lo máximo posible al tomar una decisión.
  • Los satisfactores suelen tender a quedarse con la primera opción que pueda cubrir sus necesidades.

A los primeros les suele costar mucho tomar decisiones porque son perfeccionistas e inconformistas. Buscan y buscan hasta encontrar aquella opción que realmente les satisfaga completamente y cumpla todas esas expectativas. Son los que buscando por ejemplo unas zapatillas de deporte que les sirvan para salir y para hacer deporte, que tengan sus colores favoritos, que sean cómodas, que tengan muy buen precio, que utilicen materiales reciclados y que tengan un diseño original. Quieren un todo en uno y buscan y buscan hasta encontrarlo.

Los satisfactores por el contrario son aquellas personas que eligen buscando una adecuación entre las opciones y sus necesidades. Buscan aquello que cubre sus necesidades, sea o no lo máximo a lo que pueden optar. No tratan de encontrar las zapatillas perfectas, sino aquellas que tienen la combinación mínima necesaria para lo que necesita.

¿Importa la cantidad?

Siguiente pregunta: ¿te sientes mejor o te ayuda el tener muchas opciones o prefieres menos?. Piensa por ejemplo en una tienda de ropa o en un yogur. ¿Prefieres que tengas decenas de opciones o por el contrario, eso te agobia y te sientes mejor cuando tienes un número menor de opciones sobre las que elegir?

Barry Schwarzt investigó cómo afecta el número de oportunidades, la cantidad, a la hora de elegir. Para ello, montó dos expositores de mermeladas en un supermercado. En uno, había muchos tipos con distintos sabores; en el otro sólo unas pocas. Luego midieron las compras que se hacían en una y otra situación. Se vendían más mermeladas en el que tenía menos opciones. Es decir, que MENOS ES MÁS. ¿Por qué? Fundamentalmente porque pensar requiere mucha energía y nuestro cerebro intenta optimizar al máximo el consumo de energía.

Cuando tenemos muchas opciones:

  • Aumentan las probabilidades de que pensemos que tal vez nuestra elección no ha sido la óptima. Había tantas opciones ¡y me he quedado con ésta!
  • El sentimiento subyacente de arrepentimiento por no haber elegido las otras opciones, es mayor. Más opciones, más posibilidades de arrepentirnos.
  • Pensamos más en las ventajas del resto de opciones. La otra era más ecológica o más baja en calorías, o le gusta más a los niños…
  • Generamos una expectativa mayor sobre que la decisión que a tomar debe ser excelente.

CONCLUSIONES y REFLEXIONES

  1. En la mayoría de las ocasiones, ¿qué tiendes a ser, maximizador-a o facilitador-a?
  2. ¿Cómo son tus tomas de decisiones, ¿rápidas y sin darle muchas vueltas una vez tomadas o por el contrario, lentas y con la sensación de que deberías haber escogido otra opción?
  3. ¿Menos es más tiene sentido para ti? ¿Crees que te podría ayudar a ser más feliz, a sentirte más tranquilo-a, a que las elecciones no se convirtiesen en una gran fuga de energía?
  4. ¿Qué podrías cambiar que te ayudase para ser más feliz en tu trabajo? ¿y en tu vida personal?

Si quieres conocer más sobre Schwartz, te dejo con su interesante charla TED sobrela paradoja de elegir

Espero de corazón que lo que hoy he compartido contigo, te haya puesto en la pista de ser más feliz. Si te parece interesante, dímelo y haré otra entrada con ocho pasos para decidir felizmente y ser feliz decidiendo.

Un abrazo, cuídate mucho y si te parece que puede ser interesante, por favor siéntete libre de compartirlo con quien desees.

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio