El Burnout de Sísifo

Burnout por trabajo repetitivo

Si hay algo cruel desde el punto de vista profesional son los trabajos que no aportan nada. La historia mitológica de Sísifo, nos cuenta que fue castigado por los dioses al infierno por no conformarse con sus límites humanos. Su castigo era cargar con una enorme piedra hasta lo alto de una colina para, justo antes de conseguir su tarea, verla rodar hasta abajo. Y una vez la deja rodar, bajar de nuevo la loma para emprender de nuevo la tarea. Así, una y otra vez, por toda la eternidad. Para algunas personas, es como la carga de levantarse cada mañana para ir a trabajar y cuando ya has terminado tu pesada carga, volver a casa para volver al día siguiente con la misma rutina.

 

La relación entre el trabajo repetitivo y sin sentido y el Burnout

El trabajo de Sísifo era duro pero lo más duro era lo absurdo de subir y dejar caer una piedra una y otra vez sin un fin. Cuando tenemos tareas repetitivas que no nos hacen desarrollar nuestras cualidades personales y profesionales, nos sentimos quemados. Se produce lo que se conoce como el burnout.  Pero en este burnout no sólo tiene que ver con la falta de sentido y el trabajo repetitivo, puede darse por agotamiento, por un entorno de trabajo tóxico, por la forma en que organiza el trabajo, exigencias para lograr objetivos, porque los valores de la empresa sean contrarios a los nuestros …

Schaufeli y Enzmann definen el burnout como un estado mental, persistente, negativo y relacionado con el trabajo. En individuos normales se caracteriza principalmente por agotamiento, distrés (estrés negativo) o malestar, un sentimiento de reducida competencia, poca motivación y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el trabajo.

Lo opuesto es el engagement. Un estado psicológico positivo relacionado con el trabajo y que está caracterizado por vigor, dedicación, y absorción o concentración en el trabajo. Justo como nos gustaría sentirnos. ¿Y cómo podemos conseguir este engagement?

 

Cómo conseguir el Engagement

Hay medidas que pueden tomar las empresas y otras que nos corresponde a las personas individualmente. La verdad es que hay muchas, así que hoy comparto contigo sólo un par de ellas, que bajo mi punto de vista, podemos hacer a título personal. Te invito a que incluyas las tuyas en los comentarios, para generar soluciones entre todos. Es más divertido y enriquecedor ¿no te parece?.

  1. A colación de nuestro amigo Sísifo, buscar cómo hacer las tareas rutinarias más amenas o planes alternativos para que sean menos aburridas, buscar y proponer formas diferentes de abordarlo.
    En relación a hacer tareas rutinarias más amenas, se me ocurre por ejemplo hacerlas lo primero para poder así disfrutar del resto de la jornada o escuchar música que «te ponga» mientras trabajas.
  2. Otra opción es vincularlas a un sentido, a un propósito. Si eres consciente de que tu trabajo a diferencia del de Sísifo que era simplemente un castigo, tiene un fin, qué aporta a otros,  la perspectiva cambia completamente.
    ¿Metes código fuente o creas un app para controlar los gastos en distintas cuentas bancarias y poder así permitir a las familias respirar a fin de mes?, ¿miras currículos o identificas el talento que permita que tu mejore y al mismo tiempo permites a alguien conseguir su trabajo soñado?, ¿aprietas tuercas y tornillos o te aseguras de que toda la familia llegue sana a casa y disfrute del viaje?
    Además, cada día hay más empresas que se ocupan y dan espacio a su RSC (responsabilidad social corporativa) y ahí pueden tener espacio esas metas personas para vincularlas al trabajo. La imaginación es nuestro límite. Por ejemplo, imagina que eres amante de la naturaleza y trabajas en una empresa donde aún se  imprime todo. Una forma proactiva de ayudar al medio ambiente y de cambiar en tu empresa la costumbre de imprimirlo todo, sería promover un nuevo sistema.
    Hacer un análisis de cuánto cuesta el papel, el mantenimiento de impresoras y el tóner y presentar un informe a la empresa con soluciones para guardar la documentación en formato electrónico, con análisis de costes y beneficios. Tú sentirás que has aportado soluciones, la empresa te ve como alguien que aporta soluciones y el medio ambiente te lo agradecerá. Ésto incluso podría convertirse en la primera semilla de un programa completo RSC de la empresa de compromiso con el medio ambiente. ¿Quién sabe?

 

Marca personal para profesionales proactivos

En definitiva, nuestra marca personal como profesionales es algo que podemos mejorar. Consiste en trasmitir proactivamente qué aportas tú como profesional.

  • Si tú trabajo te quema, es el momento de valorar qué puedes hacer tú proactivamente y qué le toca a tu empresa.
  • Ser proactivo como profesional es buscar soluciones y centrarte en ellas en lugar de sólo quejarse. Ayúdale a tu empresa a ver los beneficios del cambio siendo tú el motor.
  • Si consideras que no hay solución con respecto a tu empresa, tu parte proactiva consiste en comenzar a buscar otra empresa donde realmente puedas desarrollarte y disfrutar de tu trabajo.

Feliz marca personal,

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio