Descubierto el antídoto de la parálisis por análisis

Esta es una entrada en memoria de todas esas magníficas ideas que murieron antes si quiera de demostrar su valía en combate. ¿Has tenido en tu vida ideas geniales que nunca has puesto en práctica?, ¿te has parado a pensar que hubiese ocurrido si hubieses hecho realidad esa idea genial que se te ocurrió un día?, ¿qué es lo peor que podría haber pasado?, ¿y lo mejor?. Pues yo si las he tenido y murieron sin ver la luz. Antes era muy frecuente en mi. Tenía una idea, me parecía genial y enseguida se la contaba a alguien pero ¿a quién se la contaba?. Pues en la mayoría de las ocasiones a personas que les daba miedo hacer cosas nuevas. Resultado: me empezaban a hablar de todos los Y SI… ¿y si pierdes lo que tienes?, ¿y si te sale mal, y si luego te despiden, y si haces el ridículo? y si, y si…. y ahora me pregunto ¿Y si lo hubiese hecho?.

Primer aprendizaje. No  contar mis buenas ideas a pesimistas natos.

Ahora se las cuento a personas valientes que ya hayan experimentado apuestas y tengan experiencia, o ni siquiera lo cuento si lo tienes claro ¿para qué?. Total el riesgo es mío. Sólo tengo que hablarlo con mis «socios», con las pesonas que realmente les afecta. Siguiente paso, hacer un análisis exhaustivo de la situación y de los recursos necesarios. Me ponía a hacer análisis del QUÉ pero con eso de las prisas, me olvidaba de la clave, el  ¿PARA QUÉ?, ¿para qué quiero hacer esto?, ¿qué me va a aportar?, ¿y a otras personas?, ¿qué beneficios se generarán con la puesta en marcha de esta idea?, ¿está alineada con quien yo realmente soy?. Si tengo claro para qué y ese para qué tiene sentido para mi, el resto del proceso rueda.

Segundo aprendizaje. Una idea sólo tiene buenos resultados si tiene sentido para mi y beneficio para otras personas.

Cuando estoy en el proceso de análisis de todos los elementos, empiezo a estudiar qué necesito para mi objetivo.Y como tengo un alien llamado miedo a lo nuevo/desconocido busca un cuerpo en el que alojarse (esto de los aliens es que funciona así, son parásitos). En mi caso se aloja en un órgano de mi ser llamado «LA PERFECCIONISTA». Él, mi alien, ya sabe que la PERFECCIONISTA es una buena huésped tranquila que lo acoge sin rechazos, de la que chupar energía y donde plantar sus huevos para reproducirse. Ésto último lo hace con preguntas. Entonces la perfeccionista se contagia del parásito miedo y empieza a plantearse: «si no tengo mucha experiencia, no podré conseguirlo», «¿y si no les gusta?», ¿y si no es lo que esperaban?, ¿y quedo en ridículo?, ¿y si me dicen que no?… y entonces la perfeccionista dice: «no, no, hasta que no esté todo perfecto, no lo hago». Cuanto más preguntas, más tiempo para que los huevos del «miedo a lo desconocido» crezcan, se desarrollen y sean más alien dentro de mi. Este parásito produce un efecto denominado científicamente parálisis.

Tercer aprendizaje: si el miedo se alía con mi perfeccionismo, me quedo paralizada.

Por suerte, estuve buscando y he encontrado el antídoto. Me lo habían recomendado algunas personas pero no solía tomarlo porque como he dicho antes este alien miedo produce la parálisis. Como veía que o lo tomaba o mi idea moriría, hice un último esfuerzo y me moví para tomarme el antídoto llamado ACCIÓN. Oye, mano de santo. Empecé a sentir que me surgían las preguntas antídoto que antes ni me había planteado, algunas como ¿Cómo sabes que eso es cierto?, ¿cómo de cierto es?, ¿cómo sabrás realmente que es cierto?, ¿que es lo peor que te puede pasar?, y me di cuenta que sólo tendría estas respuestas si lo intentaba, si lo hacía. El antídoto por fin movilizó a mi perfeccionista. Mi perfeccionista estaba entusiasmada con ACCION. Si lo hacía, ella podría ir mejorando, podría aprender qué cosas funcionaban y qué se puede mejorar, así es como comprendí cómo aprende cualquier persona que no sea una mente superior venida de un planeta donde los seres que ya nazcan con todos los conocimientos. Ahora tomo ACCIÓN de forma regular y me va muchísimo mejor.

Aprendizaje final: Si tengo un proyecto que realmente tiene sentido para mi y ayuda a otras personas, lo pongo en marcha inmediatamente aunque sea con una versión beta, antes de que mi miedo se haga fuerte y me quede en la PARÁLISIS POR ANÁLISIS. 

Que tengas un feliz día y consigas un feliz proyecto/idea/meta/sueño. En coaching ecológico tenemos dosis del antídoto para administrar, puedes pasarte a recoger el tuyo cuando quieras, pulsando aquí 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio