Desconectados del trabajo

#disfrutoloquehago

¡Ya están aquí las vacaciones!. Los magazines de televisión, los artículos de los periódicos, hablan de la importancia de desconectar del trabajo para poder aprovechar del descanso. Estamos tan «enchufados» a hacer que ni en vacaciones nos dejamos ser, somos «workalcoholic». Y es curioso, porque en el fondo estamos enganchados químicamente pero no emocionalmente a nuestro trabajo. ¿Cuánto tiempo hace que tu trabajo es simplemente la forma en que pagas tus facturas?.

Desconectados del trabajo vs Enchufados con lo que haces

Hace como cinco años hablaba con una clienta sobre su trabajo.

– «Estoy tan cansada y aburrida de mi trabajo Eva, que me cuesta muchísimo ir a trabajar. Es horrible hacer todos los días lo mismo desde hace años. Es insoportable«.

Le pregunté que en qué consistía su trabajo.
-«Bueno, tramito expedientes de formación en una empresa. Y es siempre lo mismo, una hoja de solicitud, la documentación acreditativa, la valoración… un rollo».

– ¿A qué personas va dirigida?. Imagina el caso de una persona tipo. ¿Cómo es? ¿Por qué lo solicita? ¿Qué necesita? ¿Qué cambia cuando ha hecho el curso?

A ver, hay muchos casos de mujeres. Algunas después de unos años trabajando en la misma empresa, con el mismo puesto, su empresa les ha dado poca o ninguna oportunidad de formación y por lo tanto está desactualizada. Ahora ya tiene unos años, tiene a los hijos más mayorcitos, pero se ha quedado sin trabajo y desactualizada. 

– ¿Qué ocurre cuando hace cursos?

Bueno, se siente más segura de si misma y de sus conocimientos y capacidades para buscar trabajo, conoce a otras personas que están en su mismo situación y ve que no está sola, cuando sus compañeros consiguen trabajo, ella ve que es posible y eso le anima más.

– ¿Cómo le cambia la vida?

Cuando encuentra trabajo se siente feliz porque vuelve a trabajar, puede llevar un sueldo a casa para criar y educar a sus hijos, se siente más feliz. Además, con lo que ha aprendido puede tener un trabajo más interesante.

– Ahora dime, ¿A qué te dedicas?

A mejorar la vida de las personas. Una amplia sonrisa se dibujó en su cara.

Cuál es tu para qué

El mayor aprendizaje que he tenido en mi experiencia de estos cinco años trabajando en el mundo del coaching y del entrenamiento de equipos en empresa, es que cuando las personas conectamos con ese para qué, para qué trabajo, qué aporto, es cuando nuestro trabajo cobra sentido.

¿Cuál es tu para qué? Esa es realmente, tu #marcapersonal.

Las vacaciones son un buen momento para plantearte tu para qué. Re-enamoráte con él y si no es el que realmente quieres aportar, cámbialo.

Feliz para qué, felices vacaciones,

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio