Sonría por favor. Sonrisa y liderazgo

sonrisa, risa, emociones positivas, felicidad, bienestar

«Lo que deseas conseguir, más fácilmente lo obtendrás con una sonrisa que con la punta de una espada» William Shakepeare. Antiguamente se decía «un jefe ha de imponer normas y para que se le tome en serio, ha de mostrarse serio». Los estudios sobre neuroliderazgo nos dan otra aportación. Algo que veremos en este post. ¿validamos?.

Liderazgo feliz

Si ponemos a una cría de mono entre dos humanos, uno que sonríe y otro que no, siempre elegirá al primero. La sonrisa es el pegamento social.

Además, se ha descubierto que la sonrisa disminuye las hormonas del estrés como el cortisol, la adrenalina y la dopamina como recoge Ron Gutman en su magnífica charla TED y estimula el sistema de recompensa del cerebro de una forma en que ni siquiera el chocolate puede competir ni de cerca con la sonrisa. Un líder sonriente, por tanto, es un generador de estimulación creativa y un inhibidor de estrés.

Tipos de sonrisas, resultados diferentes

Existe una sonrisa social, ésa que utilizamos cuando vemos a alguien y queremos ser amable y que parte del cerebro consciente y se puede provocar a voluntad. Y hay una sonrisa espontánea y auténtica, que surge del cerebro inconsciente y es totalmente automática.

En otros, la sonrisa puede incluso ser un recurso para ocultar sentimientos y motivaciones negativas, tales como dominancia, sarcasmo, nerviosismo o vergüenza. Y toda esta variedad de mensajes, somos capaces de detectarlo con tan sólo mirar la cara de la persona que tenemos enfrente, gracias a que tenemos áreas especializadas en el cerebro para su lectura.

La sonrisa auténtica o sonrisa de Duchenne, se caracteriza porque elevamos las mejillas y contraemos los músculos que rodean nuestro ojo (con sus patitas de gallo características), algo que raramente ocurre con una sonrisa social.

Los beneficios de una buena sonrisa

Richard Davinson y Paul Ekman, dos especialistas en el estudio de las emociones, descubrieron en una de sus investigaciones que la contracción voluntaria del músculo orbital, producía una importante actividad en el giro frontal medio, un área que según los investigadores, es uno de los asientos de las emociones positivas. Cuando esta zona se activa, la persona experimenta entusiasmo, optimismo y alegría. Es decir, que si le metemos un poco de autenticidad hasta llegar a la sonrisa con patas de gallo, no sólo generamos bienestar en los demás (que se sienten tranquilos y seguros) sino que estamos generando bienestar para nosotros mismos.

Las neuronas espejo, descubiertas por Giacomo Rozzolati, contagian emociones. Si sonríes y eso te genera bienestar, otras personas se contagian mediante estas neuronas espejo de la misma emoción. ¿Y porqué hablamos de sonrisa y liderazgo?

Sonrisa y liderazgo

Piensa por un momento en alguien que te sonríe franca y abiertamente ¿A qué te invita? ¿Cómo te sientes? ¿Qué tipo de liderazgo ejerce una persona que sonríe frecuentemente? Un líder cercano, es alguien que es alguien que tiene bienestar y genera bienestar porque quiere lo mejor para su gente. Un padre o madre que no sonríe a sus hijos, les quita una bonita oportunidad de ser más felices y de sentirse tranquilos para ser, pensar y sentir desarrollándose con todo su potencial. Un jefe que sonríe provoca el mismo efecto. Sonrisa y liderazgo son un gran tándem para generar confianza, sinergia, conexión.

Evidentemente esto no implica que estemos todo el día sonriendo. Ésto,sería disfuncional si por ejemplo alguien nos está hablando de que tiene un problema importante o estamos concentrados desarrollando un trabajo que precisa concentración.

Pero hay otros en los que puede ser muy aconsejable. Por ejemplo, ¿qué tal si comienzas tu día saludando amablemente a las personas con una sonrisa, o comienzas las reuniones mirando a los ojos, sonriendo y saludando a cada una de las personas?. ¿Y por qué no comenzar en casa, a ver qué resultados obtienes?

Un buen líder cuida de su estado físico, mental, espiritual y emocional y está atento al cuidado y bienestar de su equipo. Es fundamental que cree una cultura organizacional donde se atienda al bienestar y felicidad de las personas, empezando por él o ella.

Después de leer este post, es posible que tus lóbulos prefrontales -el área de nuestro cerebro que nos permite planificar y tomar decisiones voluntarias- esté más atenta a sonreír varias veces cada día. Al principio tendrás que hacerlo de forma consciente, pero pasado un tiempo, te saldrá de forma automática. Me encantaría que compartieses tu experiencia. Si te apetece, deja tus comentarios, será muy enriquecedor. Gracias

Propuesta práctica

Como nos solemos olvidar de estas cosas en el día a día, ¿qué te parece si te pones alguna nota o algún objeto que te recuerde cada día que sonrías? Tal vez una pulsera, un smile, una imagen en el fondo de pantalla de tu móvil u ordenador. Tiene que ser algo visible. Como dice Elsa Punset «no es magia, es inteligencia emocional». Yo diría que no es magia, es entrenamiento.

Merece comenzar la semana con una sonrisa ¿no te parece?

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

2 comentarios en “Sonría por favor. Sonrisa y liderazgo”

  1. Hola Me encanta siempre sonreír al saludar y compartir mensajes de esperanza entre mis compañeros de trabajo. Y ciertamente esto favorece las relaciones humanas y el liderazgo. Dios nos creó para ser felices. Me gusta mucho su artículo. Gracias, bendiciones para cada día ️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio