¡Qué maravilloso sería si nuestro trabajo se ajustase y/o acercase a cómo nos gustaría trabajar!. Según recoge Belén Varela en su libro JobCrafting, citando a Amy Wrzesniewsky y a Jane Dutton «las personas que adaptan sus funciones a su estilo y a sus valores, se sienten más involucradas y, sobre todo, manifiestan estar más satisfechas con su vida». Una oportunidad que merece la pena explorar para ayudarnos a sentirnos mejor con nuestro trabajo ¿no te parece?
Yo job crafting
Sería maravilloso que cuando formas parte de una empresa, ésta previamente conociese al dedillo cuáles son tus fortalezas, tus pasiones y tus ambiciones para que todo ello hiciese de tu trabajo, la mejor forma de disfrutar. Ojalá el proceso de incorporación fuese tan completo.
Y aún así, en el hipotético caso de que esto ocurriese, te aseguro que como la vida y las personas somos evolución, con el tiempo, se producirían cambios y de nuevo habría que realizar ajustes para que tú, tu talento y tus expectativas fuesen de la mano. ¿Y cómo hago entonces?. Nadie te conoce mejor que tú, así que una buena idea es tomar la iniciativa, diseñar tu puesto o dicho en inglés, hacer job crafting
El vaso, nuestras tareas
La receta de Belén Varela, experta en organización y personas, es un zumo. Como bien dice en su libro, el talento es líquido y se puede congelar, evaporar, desbordar… y lo que más suele ocurrir es que se adapte a su recipiente que lo contiene, al vaso. Por eso, la clave principal del jobcrafting es hacer un buen análisis del trabajo que tienes (el vaso), viéndolo en perspectiva. Para ello, nos recomienda plasmar en un cuadro:
- qué tareas desempeñas
- cómo contribuye a conseguir tus objetivos
- qué impacto tiene para ti (misión del trabajo)
Hay aspectos de lo que haces que no están en la definición de tu puesto de trabajo y sin embargo, te suponen una gran aportación como ser humano. Amy Wrzesniewski, una de las creadoras del término job crafting, mantenía conversaciones con las personas encargadas de la limpieza de un hospital. Éstas, le confesaban que tenían conversaciones con pacientes y familiares para intentar apoyarles emocionalmente «no son una parte de mi trabajo, pero sí son una parte de mí«. Como personal de limpieza no era su función, sin embargo suponían un valor añadido tanto para los pacientes y familiares como para ellas mismas.
Una vez identificados estos elementos, Belén recomienda conocer tu cronotipo, es decir, cuáles son los momentos en los que tu energía vital está más alta y cuáles más baja. De nuevo se trata de hacer tu tabla y observarte.
Es posible que detectes que estés haciendo alguna actividad poco contributiva o de bajo impacto en la misión global del puesto. Y puede que sin embargo, tenga un alto consumo de tiempo o de esfuerzo para ti. Probablemente también a la inversa.
Diseñando tu puesto de trabajo
Si aprovechas los momentos de mayor energía y concentración para realizar las tareas que están más acorde con nuestros objetivos y que tienen mayor impacto, habremos conseguido optimizar nuestra jornada y experiencia con que trabajamos. Nos sentiremos más satisfechos, felices y realizad@s.
Lo importante para que el job crafting tenga éxito, es que introduzcamos nuestro elemento de pasión. El fin es que consigamos llevar a cabo alguna función relacionada con nuestros intereses, nuestras fortalezas y nuestros gustos.
Por ejemplo, imagina que eres enfermero y te apasiona la música. Puedes aprovechar para proponer un programa donde los niños que están hospitalizados escuchen música mientras realizas las curas o simplemente preguntarles qué tipo de música les gusta y compartirla con ellos.
A veces las cosas que nos apasionan, que nos interesan y que disfrutamos, las dejamos sólo para el ocio y no nos damos cuenta que podemos añadirlos en algún ámbito de nuestro trabajo y crear una experiencia que mejora nuestra experiencia con nuestro trabajo.
Nuestras naranjas, los recursos
El segundo elemento que nos propone Belén en su libro es la exploración de los recursos con los que hacemos nuestro trabajo, nuestra naranja. Estos recursos que utilizamos diariamente son: el cuerpo, el carácter, el tiempo, la inteligencia y las motivaciones. Nos ofrece 15 fantásticas ideas relacionadas con estos aspectos y que son una muy buena vía para sacar más jugo a nuestro trabajo. 15 días para llevar en no más de 15 minutos al día.
El exprimidor, las acciones de job crafting
Con el vaso y las naranjas, lo único que nos queda es exprimir para sacarles el jugo. Analizar toda la información, crear una estrategia y ponernos en acción y con todas estas herramientas, convertirlos en nuestra forma de ser y hacer en nuestro trabajo, siendo un hábito. Para ello, Belén nos ofrece herramientas descargables vía web, en las que hacer una adaptación a tu puesto de trabajo, a tus necesidades y conviertas en rutina las que mejor te funcionen.
A pesar de trabajar de forma independiente, siendo mi propia jefa, he detectado que me hacía trampas en el juego y que estaba pasando por alto algunas de mis naranjas más sabrosas. Este libro, me ha permitido revisar mi forma de trabajar y sacarle más partido a lo que hago y la forma en que lo hago, exprimirlo para sacar más jugo. He ganado tiempo y foco y pienso aplicarlo con mis clientes para ayudarles a mejorar su trabajo y poder disfrutar más de él. Gracias Belén por un libro fácil de leer y con información y tablas para trabajarlo.
El vaso es importante, las naranjas son de las que puedes sacar todo el jugo pero siguiendo la metáfora de Belén, si no te pones en acción, si no vas al exprimidor, continuarás obteniendo la misma cantidad de jugo de tu trabajo. Hacer jobcrafting es sacarle jugo a lo que haces y disfrutar de él y de tu tiempo libre.
Espero como siempre que haya aportado buenas ideas para mejorar vuestro bienestar en el trabajo y felicidad. Será un placer leer vuestros comentarios y experiencias. Gracias,
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad en el trabajo
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com
Gracias Eva por tu aportación y reflexión. Me ha parecido muy interesante. Me pongo en marcha para seguir indagando en esta receta y sacarle el mejor zumo.
Genial Lola!. Seguro que todo ese proceso hace que además te diviertas descubriendo de ti más de tu trabajo y de ti más potencialidades de las que imaginas. Será un placer que compartas tu experiencia y si necesitas algo, ya sabes dónde me puedes encontrar. Un abrazo