Cuando tu herramienta de Marca Personal es un Palo Selfish

Palo Selfish

Cada vez encuentro más y más personas que se interesan por eso de la Marca Personal. En el momento en que me preguntan a qué me dedico, quieren saber sobre la Marca Personal, no sea que se estén quedando atrás en un tema importante. Y también es habitual, que piensen que la marca personal trata de cómo obtener visibilidad en las redes sociales. Si lo que te preocupa es ser popular en las redes sociales, mi consejo es que te olvides de la marca personal y te centres en comprarte un palo selfish y hacerte fotos en todo lo que hagas.

[bctt tweet=»Marca personal eres TÚ, quién eres, qué aportas y cómo se entera el resto del mundo de que existes y lo que aportas.»]

Cuanto más mundo sepa que existes, más podrás aportar y, mejores resultados obtendrás. Ahora la pregunta es ¿cómo consigo que me conozcan?, ¿Valen todas las estrategias? Prueba a darle con el palo al enjambre de la foto y luego me cuentas. Algunas estrategias de Marca Personal consisten en dar el palo hasta que comience a seguirte un ejército de fans. Y mi pregunta es ¿para qué quieres que te sigan?, ¿a dónde vais a ir todos juntos?.

perseguir_fansEl primer elemento y más importante de la Marca Personal es establecer quién eres tú, qué te define y cuál es tu valor único. El segundo más importante qué vas a hacer con eso (tu estrategia). La visibilidad, es casi el resultado de que seas un buen profesional, que aportes valor (el valor de lo que necesita tu público objetivo), que sepas hacia dónde te diriges, tus objetivos y que los pongas en práctica. Está muy de moda el famoseo, la popularidad rápida como las sopas de sobre y las tiendas de campaña que se montan en un minuto. Pero, no hablamos de cosas, hablamos de personas y aquí lo que marca la diferencia, es la consistencia de lo que traes como Marca Persona para compartir, no lo que te vas a llevar tú.

Como dice Andrés Pérez, experto en Marca Personal en su último post, la Red es algo así como Decathlon o algo peor, como el chino de la esquina. Es un sitio del que siempre sales comprando algo aunque no tengas la menor intención de levantarte del sofá. ¿Por qué? Pues porque sabes que debes moverte pero no sabes qué hacer y, sobre todo, porque está ahí. Para dejar una Marca Personal memorable hay que empezar por los cimientos y no por el color de los interruptores que vas a poner en el edificio. Lo primero es tener una visión general del destino (visión, objetivos) y luego definir las etapas (estrategia) para pasar de tu situación actual (análisis) a la situación deseada. Cada una de esas etapas tendrá una serie de metas y cada una de estas metas se podrá desglosar en acciones y tareas. Pero lo que no tiene sentido es perderse en recopilar decenas o centenares de consejos sobre cualquier aspecto que alguien considere fundamental.

En definitiva, mi consejo es que si quieres dejar marca personal, hazte persona y luego marca y ten presente #yomarcomimarca

mailto:evaluque@coachingindoor.comEva Luque
Coach de Marca Personal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio