“Se tu mismo, los demás puestos están ocupados” (Oscar Wilde)
Todos tenemos una marca personal.
La marca personal es eso, ser tú mismo y sacar el máximo rendimiento de ello.
El ser humano tiende a juzgar a sus semejantes. Desde que me vemos a alguien aparecer, comenzamos a emitir jucios sobre cómo es, cómo viste, cómo se comporta… Nuestra mente emite juicios continuamente para valorar y sacar el mayor partido a cada situación. Es la configuración de nuestro cerebro para ayudarnos a hacer las elecciones correctas y tener una mejor vida.
Todos tenemos una marca personal. Puede que no sepamos si es buena o mala, conocida o desconocida, atractiva o no, lo malo es que no sepamos cuál es, porque es la forma en que nos ven los demás y de ello depende nuestro éxito.
Hoy en día, tener estudios universitarios o una buena experiencia profesional ya no es suficiente. Tener una buena marca personal, es la clave cuando:
– Buscas empleo
– Deseas ascender en tu empresa
– Reconducir tu carrera
– Vender más
– Generar tráfico de atracción
– Posicionarte como experto …
Marca Personal o marca blanca?
Hoy en día la movilidad en el trabajo es alta. Practicamente nadie tiene garantizado un trabajo fijo de por vida.
Si tienes una marca personal fuerte, te buscarán a ti, en lugar de buscar tú el trabajo o promoción dentro de tu empresa. La marca personal es lo que hac,e que seas una referencia para otras personas
¿Te acuerdas cuando estabas en el patio del cole formando equipos para jugar?. ¿Eras de los primeros en ser elegidos, de los últimos, de los de en medio?
- Si te elegían de los primeros molaba más ¿verdad? Pues ahora también.
- Si eras tú el capitán y elegías ¿a quienes elegías? A los que te molaban y a los que eran los mejores.
Marca personal es saber que eres bueno porque conoces tus fortalezas, en qué eres bueno y molar porque tienes una imagen que mola. Y todavía hacemos esa selección en función de los mismos criterios. No te creas que hemos cambiado tanto.
- Y si eras nuevo en el cole y no conocías a nadie ¿cómo lo hacías entonces? Te llevabas por tu instinto o pedías opinión al chico que acababa de convertirse en tu único o mejor amigo en el cole.
- Cuando te preguntan por un electricista, un fontanero, un oncólogo, un dentista o un abogado, piensas en alguien en particular en primer lugar ¿por qué? Porque para ti es una persona de referencia, sabes quién es, qué hace, en qué es experto o experta y esa información te ha llegado. Si no te hubiese llegado, no sería referencia para ti. Tiene una marca personal. Todos dejamos una marca personal el problema es desconocerla o negarla. «La fuerza de la #marcapersonal depende siempre del impacto que generamos en los demás»
5 pasos para definir tu Marca Personal
Si aún no conoces cuál es tu marca personal, puedes diseñarla siguiendo estos sencillos 5 pasos que puedes descargarte desde este pdf 5 Pasos para Crear tu Marca Personal
Buen diseño y que disfrutes del proceso. Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en evaluque@coachingindoor.com. Y por supuesto, estaré encantada de recibir tus comentarios.
Gracias,
Eva Luque
Entrenadora coach en habilidades