7 buenas razones por las que utilizar tu Tarjeta Digital para hacer Networking

Tarjeta Digital

Según un estudio de Adecco, el 80% de las ofertas de trabajo en España no son visibles, es decir que no se publican. Son cubiertas por las empresas de manera interna: recurriendo a su red de contactos, tirando de las recomendaciones de sus propios empleados, fichando a trabajadores de otras empresas.
Tres cuartos de lo mismo ocurre con las oportunidades de negocio, hay muchos profesionales, que ofrecen soluciones a problemas que otras empresas tienen pero… no están en contacto.

[bctt tweet=»Tus oportunidades de éxito profesional son directamente proporcionales a tu red de contactos. #yomarcomimarca «]

 

Networking y tarjetas de visita

Por eso, la mejor forma de conseguir tus objetivos, tanto si eres un profesional independiente como si trabajas para una empresa, es trabajar tu marca personal ampliando tu red de contactos.
Si no dejas una referencia, ese contacto que tanto te ha costado, se pierde. Tu tarjeta de visita es tu mejor herramienta.

Todos los que hacemos networking, nos hemos visto en situaciones como las siguientes en alguna ocasión: aparece la oportunidad de tu vida y te has olvidado las tarjetas en casa o en la oficina, o se te han acabado. Vaya, ¡oportunidad perdida!. ¿Cómo evitar perder esa oportunidad?. Si tienes un smartphone, utilizar una tarjeta digital como por YodigoSi te puede dar muchas alegrías.

 

¿Qué son las tarjetas digitales?

yodigosiLas tarjetas de visita digitales o PIC, viene del acrónimo: Presentation Internet Card. Es un espacio personal, dentro de la Web, conectado a una aplicación que instalas en tu móvil y guarda las PICs de los negocios que desees.

Para ello, se utiliza una app que se puede descargar de la tienda IOS o Android y configurar toda la información que incluirías en una tarjeta convencional más otras muchas que te serán útiles para el posicionamiento de tu marca y la venta de tus servicios.

 

7 elementos que sólo encontrarás en las tarjetas digitales

¿Qué puedes incluir en este tipo de tarjeta que no tendrás en una en papel?:

  1. Fotografías. Si ni siquiera te ponen cara, si no saben quién eres, ¿cómo quieres que te llamen?. ¿Te ha pasado alguna vez que has estado con varias personas que te han dado su tarjeta y pasados unos días miras sus tarjetas y te preguntas quién era cada uno? (sobre todo si eran de la misma empresa).
    En tu tarjeta PIC puedes incluir varias fotos, y si no te gustan, las cambias a un clic.
  1. Tu perfil profesional completo. ¿Puedes explicar en un encuentro de networking todo sobre tu formación y tu experiencia, que tengan referencias de personas con las que has trabajado, que conozcan tus habilidades…? Eso ya lo tienen a un click por ejemplo en LinkedIn. Puedes configurar tu PIC con los enlaces que desees. Más fácil imposible.
  2. Tu web, blog o portfolio. Allí donde está tu negocio. Vale, en papel también lo puedes poner pero, prueba a pinchar en el enlace a ver a dónde te lleva.
  3. Vídeos. Alrededor del 85 % del tráfico en la web se debe a vídeos. En YouTube se suben 300 de estos contenidos cada minuto. 3 billones de horas de vídeo son vistas cada mes. Existe un 41% más de probabilidades de hacer clic en un vídeo que en un texto. ¿Se te ocurre alguna razón más para seguir sin incluirlos en la estrategia de posicionamiento de tu marca? ¿Qué mejor forma de presentarte o de hacer llegar tu oferta que con un vídeo?
  4. Tu producto / oferta comercial. Aquí puedes colocar las ofertas, promociones y campañas de marketing (incluidos tus flyers, folletos y catálogos), que se visualizarán en los móviles de todos los usuarios que lleven tu perfil PIC.
  5. Mensajes con otros usuarios de tu red. Enviar un mensaje utilizando la misma tarjeta PIC. No tienes que buscar, escribir o copiar su dirección, ¡para qué si ya la tienes!
  6. Geolocalización. Encuentra a los negocios y personas que están cerca del sitio donde estás y contacta directamente con ellos. Tienes toda su información.
  7. Publicar en las redes sociales. Todos tus datos de redes sociales ya están metidos en tu tarjeta. Sácales partido.

Las tarjetas digitales permiten darte a conocer y generar oportunidades de negocio singulares e impactantes yendo siempre contigo. Estar en la red de muchas más personas, facilitar la búsqueda del profesional que necesitas, y ser más visible, accesible y fácil de localizar para tu red de contactos.

No significa que hayas de desprenderte de tus tarjetas en papel porque algunas personas las prefieren, les resulta más cómodas o les cuesta hacerse con las tecnologías. Sin embargo, cada día hay más personas que le sacan partido a su smartphone, más allá de llamar y escribir whatsapp. ¿Tendrías un ferrary sólo para ir a comprar el pan?. Combinar la tarjeta en papel con la digital es una buena estrategia, es una forma de tener más opciones. Las nuevas tecnologías están para darles un uso inteligente y facilitarnos la vida. Este es la tendencia del networking del futuro que ha venido a quedarse y cuanto antes estés ahí, mejor. Probarla no te costará nada porque es gratuita. ¡Feliz networking!

Esta es mi Tarjeta Digital PIC, guárdala
http://yodigosi.com/tarjetas/eva-luque

 

Eva Luque
Coach de Marca Personal
evaluque@coachingindoor.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio