[bctt tweet=»La riqueza de las empresas depende de la salud de los trabajadores» username=»@empresasubuntu»]
Dra. Maria Neira, Directora, Departamento de Salud Pública y Ambiente, OMS
Teletrabajar no depende sólo de software, hardware y telecomunicaciones. Existe otro «software», que instalar y que tiene que ver con políticas de conciliación, con hábitos de trabajo y atender a las nuevas circunstancias. De si lo hacemos o no y de la forma en que lo hacemos, dependerán la sostenibilidad de la empresa y el bienestar de sus colabores. Hay mucho en juego.
¿Qué ha supuesto para el bienestar de las personas el teletrabajo?. Se me ha ocurrido que sería interesante abordar este tema.
DISTINTAS REALIDADES, DISTINTAS EXPERIENCIAS DE TELETRABAJO
Antes de nada creo que importante reseñar que cuando hablamos de teletrabajo, hablamos de muchas realidades diferentes tanto para las empresas como para los trabajadores. Hay empresas que llevan años con procesos de digitalización y otras que te preguntan ¿digi qué? o que están en un punto intermedio ya sea por su actividad, por su capacidad económica o simplemente por su filosofía de todo el mundo aquí que yo pueda ver qué hacen.
Hay personas que tienen un entorno maravilloso para trabajar con despacho propio en casa, conexión a internet por fibra y una espacio amplio, luminoso, tranquilo y cómodo, y hay otras que han de ponerse en un rinconcito en la cocina, con interrupciones continuas de todo el que entra y una silla que le rompe la espalda. Así que, para mí, es importante tener en mente todas estas circunstancias cuando generalizamos hablando de teletrabajo.
LO FUNDAMENTAL PARA PODER HACER TELETRABAJO
Según mi punto de vista y experiencia, hay tres elementos fundamentales que se han de dar sí o sí, para poder teletrabajar eficazmente, amén de los medios técnicos y humanos.
Confianza
Si estás en mi equipo es porque confío en ti, porque confío en tu profesionalidad, en tus capacidades, en tu compromiso con tu trabajo. Si no hay confianza, el teletrabajo no funciona.
La confianza tiene doble dirección, es bidireccional, y está en relación con el compromiso, los valores y la responsabilidad del mismo trabajador a la hora de cumplir sus obligaciones sin la necesidad de estar controlado y vigilado. Yo confío en ti y tú confías en mi.
[bctt tweet=»Si no hay esta confianza entre empresa y profesional, el bienestar se va a la porra y es muy difícil trabajar, ya no te digo teletrabajar.» username=»evaluque»]
Trabajar por objetivos
Desde que trabajo en bienestar, siempre pregunto a las empresas que tienen flexibilidad horaria y teletrabajo, cómo lo hacen. La respuesta siempre es trabajar por objetivos, por resultados. Cierto es que hasta ahora esta cultura no ha estado poco implantada en la mayoría de las empresas españolas, pero hay empresas y países que llevan años haciéndolo con éxito ¿Por qué no investigar y aprender de ellos?.
Cuando se pone en marcha este modelo, es necesario que las personas se reúnan con cierta frecuencia con sus jefes para identificar y solucionar las deficiencias y dificultades que puedan surgir para acabar el trabajo en el tiempo asignado.
En cuanto al bienestar, trabajar por objetivos, genera sensación de responsabilidad, libertad y logro y ésto incrementa los niveles de bienestar. Tal vez lleve un período de adaptación (como cualquier cosa nueva), pero merece realmente la pena intentarlo.
Conciliación
Cuando teletrabajas, hay nuevos escenarios que es necesario contemplar y que tienen que ver con el entorno. Se puede llegar a pensar idílicamente que el teletrabajo permite hacer más fácil la conciliación familiar pero muchas personas, a veces precisamente para poder conciliar, alargan su jornada y arrastran un cansancio extraordinario. Y sus jefes ¿lo saben y se hacen los locos o ni siquiera tienen idea de qué ocurre? Por eso, creo importante que las empresas creen líneas maestras sobre conciliación.
Si no sabes qué situaciones se dan, qué necesidades existen, ¿cómo vas a generar estas líneas maestras, cómo crearás las reglas del juego?. Pregunta a tu gente, no imagines, no supongas. Coge la oportunidad de ser humano, empático y realmente interesado por el bienestar de tus colaboradores, y como responsable, mantén una conversación con ellos para conocer cuáles son sus condiciones de teletrabajo y dialoga sobre posibles soluciones. Si dejas pasar esta oportunidad, la empresa pierde dinero y talento y las personas pierden la salud, se desgastan, se queman y desaparece el bienestar para ambos.
[bctt tweet=»La buena conciliación bien vale una conversación.» username=»evaluque»]
CONCLUSIONES
A estas alturas de la situación por COVID, creo que todos tenemos claro que el teletrabajo es una oportunidad y una necesidad, es una solución para muchas personas y empresas que de otra forma no podrían continuar con su actividad.
- Teletrabajar puede suponer cambios que afecten al bienestar tanto físico como psicosocial y es importante estar atentos porque la riqueza de las empresas depende de la salud de los trabajadores.
- Hay tres elementos indispensables para poder hacer un buen teletrabajo (además de los materiales), confianza, trabajar por objetivos y tener políticas de conciliación.
- Para conocer la realidad de lo que está ocurriendo en tu equipo o empresa es importante monitorizar, medir, conocer de primera mano y poner soluciones efectivas cuanto antes. Ignorar la bomba, no evitará que explote.
- Existen modelos exitosos de teletrabajo implantados desde hace años ¿Por qué no aprender de los que han tenido éxito, por qué no dedicar un tiempo para conocer los modelos y ver cuál se adecua mejor a las necesidades de mi empresa?
Uno de los mayores retos del teletrabajo es aprovechar eficientemente los tiempos y desconectar. Somos personas y no máquinas. Necesitamos espacios y tiempos para desconectar, para volver con más energía y fuerzas renovadas a nuestro trabajo. De eso, hablaré en el próximo post.
Feliz semana y te dejo como siempre con preguntas para reflexionar
¿Me he ocupado de conocer el nivel de bienestar de mis colaboradores?, ¿Son suficientes las medidas estoy tomando?, ¿Qué están haciendo otras empresas con respecto a la conciliación que podría sernos útil?
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com