Que alguien te recomiende un producto, una solución, un servicio o un profesional, es un alivio y una garantía. Buscar, es un trabajo arduo que consume tiempo y energía, nuestros dos principales recursos de vida. Y si alguien confía lo suficiente en una solución como para recomendarla, para la mayoría de las personas suele ser suficiente para valorar seriamente la propuesta.
En la era digital las recomendaciones siguen siendo una de las mayores fuentes de captación de talento en las empresas. ¿Sabes cómo hacer una muy buena recomendación, una recomendación de esas que te agradece al que se la haces y al que gracias a tu recomendación consigue a la persona adecuada?
Elementos de una buena recomendación profesional
Bajo mi punto de vista, una recomendación tiene que tener tres características para que consiga su objetivo, para que impacte y para que genere una buena marca personal de las dos personas implicadas:
1. Que sea auténtica. Ni se me ocurre hacer una recomendación sobre alguien o algo que no crea. Una recomendación auténtica es un acto de generosidad voluntario. Es un regalo que haces a otra persona porque te parece alguien que realmente merece la pena, le deseas lo mejor y quieres que el mundo sepa sobre ella. Así que es importante que sea auténtica y dejar claro qué relación tengo con esa persona para disipar dudas. Para que quienes la leen puedan valorar la validez de la misma.
Una recomendación habla de la persona a quien se la haces, pero también de ti como persona y como profesional. Si eres un líder que cree en las personas, quieres que crezcan. Como decía Richard Branson, «Forma bien a tu gente para que pueda marcharse, trátales mejor para que no quieran hacerlo»
[bctt tweet=»Una recomendación habla de la persona a quien se la haces pero también de ti como persona y como profesional» username=»evaluque»]
2. Que sea útil, valiosa. Esto implica que hablo de esa persona como profesional. Y ser profesional es tener unas aptitudes, unas habilidades, unos conocimientos y también. Resaltar su su trayectoria, su evolución y sus victorias, sus logros.
Para que sea útil a alguien que está buscando un profesional con unas características como las de la persona que recomiendo, incluyo sus cualidades, sus destrezas, sus atributos profesionales y personales.
3. Que consiga impactar. Somos personas con alma y me encantan las recomendaciones en las que se habla de la pasión, del compromiso, de batallas ganadas, de la actitud de la que tanto habla Víctor Küppers. Sólo conseguirá su objetivo, el captar la atención, si es capaz de conmover.
[bctt tweet=»Una buena recomendación habla del liderazgo personal e interpersonal. » username=»evaluque»]
La generosidad es la clave, siempre unida a la verdad, a la autenticidad de lo que dices
El ejemplo de recomendación que me llevó a escribir este post
Hace unos días conocí causalmente a una persona aparentemente por casualidad. Me generó tanta admiración que decidí conectar con ella a través de LinkedIn. Cuando miré su perfil, me encontré con estas recomendaciones y comprendí porqué me había trasmitido lo que me había trasmitido. Te dejo aquí dos de las muchas recomendaciones que tiene, para que valores por ti mismo, por ti misma.
Si yo soy la persona que está buscando a alguien para que se ocupe de que mi empresa crezca, se enriquezca y se potencie gracias a las personas que trabajen en ella. Si quiero crear un liderazgo basado en la confianza, en creer en las personas y generar ilusión por un proyecto con sentido, con alma, estas recomendaciones me sacarían una sonrisa. Habría encontrado a la persona ideal.
En definitiva, cuando hacemos una recomendación, contribuimos a generar una marca personal que define no sólo para la persona a la que recomendamos, sino que nos define también a nosotros como personas.
Nota: gracias a Lolá Barceló por darme permiso para utilizar sus recomendaciones como modelo.
Feliz marca persona
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com