Trabajamos por necesidad. Cuando le preguntas a alguien para qué trabaja, la mayoría de las personas te dicen que para mantenerse y mantener a su familia, para tener el estilo de vida que desean. Sin embargo, ésta es sólo la más básica de las razones por las que trabajamos. Cuando ya tienes éso solventado, ¿qué otras necesidades necesitas mantener y desarrollar?. Aquí es donde se marca la diferencia, en nuestras necesidades de crecimiento.
Volviendo a Maslow
Existen pues dos tipos de necesidades, básicas y de crecimiento, relacionadas con la famosa teoría de Abraham Maslow. ¿Vamos a echarles un vistazo?
Necesidades básicas
- Necesidades físicas: trabajas para tener dinero, para poder alimentarte, vestirte, tener un techo… para ti y tu familia (si la tienes o quieres tenerla).
- Relaciones. Satisfacer tu necesidad emocional de pertenencia, protección y conexión.
- Auto-estima. Necesidad emocional de ser reconococido y valorado por los demás por tus habilidades, talentos o cualidades.
Necesidades de Crecimiento
- Transformación: Satisfacer tu necesidad de autonomía, libertad, independencia. Ser auténtico, romper moldes para actuar con libertad e independencia.
- Cohesión interna. Satisfacer tu necesidad de autenticidad y de encontrar un propósito con significado superior para tu vida. Cuando ves el transfondo de lo que aporta tu trabajo a otros.
- Cohesión externa (marcar la diferencia). Actualizar tu propósito contribuyendo al bienestar del mundo que te rodea e influyendo positivamente en los demás.
- Servicio. Satisfacer tu necesidad de dejar un legado. Haber vivido una vida con sentido.
Apreciaciones
Cuando las necesidades básicas están reconocidas y acogidas, es cuando podemos pasar al siguiente nivel de necesidades, a las necesidades de crecimiento.
Una empresa que paga de forma justa, en la que las personas confían porque se siembra la coopetencia (competencia + colaboración) y donde se valora, y reconoce el trabajo de las personas, es un entorno donde crecerá el compromiso, el engagement. Las personas se sentirán orgullosas de trabajar en ella, se sentirán felices. Si no se parte de cubrir estas necesidades básicas, olvídate de que tu gente se involucre.
Si eres empleado, ¿A qué nivel de necesidades te encuentras?
Si eres manager, ¿Qué necesidades cubre tu empresa o a qué nivel está tu equipo?
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca #FelicidadyTrabajo #felicidadorganizacional #yosoycho
www.evaluque.com