Hasta hace unos años, cuando una empresa te contrataba, ponía un precio por ese puesto. Se valoraba en gran parte la formación que tenías y la experiencia que podías aportar. De ahí que nuestros padres hicieran tanto hincapié en que estudiásemos para tener un título que nos «asegurase» el porvenir. Si sigues pensando que hoy en día y en el futuro, las reglas del juego serán las mismas, estás muy equivocado. Ahora, tú estableces no un precio, sino un valor. Y para tener valor, hay que aportar valor.
La importancia de una buena formación
Las empresas valoran que tengas la formación adecuada relacionada con el trabajo que vas a desarrollar. Sin embargo, si piensas que te van a contratar o a pagar simplemente porque tengas un título universitario o un máster, puede que te sorprendas y te quedes sentado esperando en el andén viendo cómo pasan los trenes.
[bctt tweet=»Las empresas se están dando cuenta de que hay mucho #talento fuera de las universidades y escuelas de negocios» username=»evaluque»]
Un ejemplo. En Google, “hay equipos en los que el 14% de los miembros nunca han ido a la universidad”. Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, decía “una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación” (declaraciones del año 2013). Imagina cuánto ha evolucionado este tema hoy en día.
Aportar valor para que te valoren y te paguen
Las empresas son organizaciones con una finalidad. A través de sus productos o de sus servicios, aportan beneficios a la sociedad y cobran por estos beneficios.
Si tú quieres estar en una organización, has de entrar en ese engranaje. Es decir, la claves está en aportar valor para que ellas puedan aportar valor y cobrar por ello. Sólo entonces, tú también cobrarás más y mejor también.
[bctt tweet=»Aporta valor con tu trabajo y mejorarás tu reputación y remuneración #marcapersonal» username=»evaluque»]
Cómo aportar valor
Si las empresas han de buscar cómo diferenciarse, cómo hacer las cosas diferentes y cómo ser más innovadoras y aportar mejores soluciones, tal vez la clave esté por ahí. ¿No te parece?. La clave es aportar beneficios, aportar resultados. Beneficios relacionados con aumentar, reducir, mejorar o crear según Andrés Péréz. Te propongo que te plantees qué beneficio puedes aportar en general a tus clientes o a esa empresa en la que trabajas o quieres trabajar.
¿Los tienes ya? ¿Has dejado este ejercicio sin hacer?. En caso de que lo hayas pasado por alto, ¿cómo puedes explicar a alguien por qué tiene que contar contigo o por qué tiene que pagarte mejor?
Actitud versus Aptitud
Decía Víctor Küppers en su archifamosa charla TED, que el valor de una persona está en sus conocimientos, en su habilidades pero sobre todo en su ACTITUD.
- Los conocimientos son necesarios. Es importante que te formes e informes, que tengas los conocimientos adecuados. Es tu aptitud para desempeñar una función, para ser un buen profesional. Como decía Laszlo Bock, dentro o fuera de la universidad, pero fórmate.
- Es importante conocer tus habilidades, qué se te da bien. No sólo habilidades profesionales, sino también habilidades personales (qué tiene tu personalidad que juega a tu favor).
Ambas son tan importantes que son de las primeras cosas que trabajamos cuando comenzamos en un proceso de personal branding, es precisamente estos dos elementos conocimientos y habilidades.
- Pero te digo una cosa, lo más importante en la vida es la actitud con la que vives la vida y te implicas con ella. Como dice Víctor, la actitud multiplica la suma de conocimientos y habilidades.
v=(c+h)*a.
Puedes tener una maravillosa aptitud pero si tu actitud es la de alguien reactivo, que se implica poco o nada, que considera que cada uno debe sacarse sus castañas del fuego, que le importa poco qué ocurre cuando termina su trabajo, que le da igual lo que le ocurra a la empresa, o al equipo o a los clientes, tu valor realmente se devalúa. ¿Cuál es tu valor realmente?, ¿por qué tendrían que invertir en ti y pagarte cuando hay grandes profesionales dispuestos a hacerlo tan bien como tú pero con más ilusión, compromiso y ganas?. Aún estás a tiempo de mejorar. Hoy puede ser un gran día para comprometerte y analizar qué vas a cambiar y cómo.
[bctt tweet=»La #marcapersonal está relacionada con el #valor que aportas. Según valgas, según podrás valorar tu trabajo al alza.» username=»evaluque»]
Gracias por leerme. ¿Hay alguien a quien pienses que le puede ser útil?. Compártelo por favor.
Feliz Marca Personal
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com
Me encanto este posts Eva , estoy totalmente de acuerdo con las reflexiones y preguntas qué haces al final , aportar valor al trabajo sea de forma independiente o en contrato con una empresa pasa porque Siempre te importe hasta luego d que termina tu labor, para aportar valor la clave es la Actitud ! Día tras día con Pasión por lo qué haces , compromiso y se genera un círculo virtuoso cuyo final es Éxito y beneficios .
Muchas gracias José Benjamín. Parece mentira pero se nos olvida que lo importante de cualquier trabajo es aportar valor a los demás. Si no aportas valor a otras personas, a la sociedad, no tiene sentido. Las grandes empresas (las que realmente generan enganche con su público), lo tienen claro. Los grandes profesionales también. Gracias por tu opinión y espero seguir viéndote por el blog. Feliz día