Si no te veo, no te creo. Visibilidad

visibilidad de marca personal

Tu marca personal se fortalece cuanto más visible eres. Para que confíen en ti, en quien eres y lo que ofreces, es fundamental que te conozcan, que te pongan cara, que te oigan. Cuantas más veces has visto a alguien, más has oído hablar de él o más has coincidido personalmente, más confianza te genera, más fácilmente la recuerdas y  con más rapidez la relacionas con el tema en el que es experto.

¿Por qué es importante resultar familiar?

Nuestro cerebro funciona de la siguiente manera. Confía en algo que le resulta familiar y desconfía de lo desconocido. Busca lo que ya conoce para evitar riesgos innecesarios y para tener que estar ocupándose continuamente de saber si es fiable o no.

Una vez que algo le resulta familiar (y positivo), deja de desconfiar, ya tiene la información que necesita. Si lo piensas es la base de la publicidad y el neuromarketing. Cuanto más impactos, cuantas más veces aparece, más confianza genera el producto.

[bctt tweet=»La repetición genera confianza en la #marca» username=»evaluque»]

Si nadie habla de ti, no existes para la mayoría. Tus posibilidades de tu negocio o de que te fiche esa compañía con la que te gustaría trabajar, se hacen más remotas. Si esta referencia se une a que te han visto en algún medio, es brutal. Si te ven en varios y hablan de ti, nuestra mente piensa que es porque realmente mereces la pena. Ser visible es existir. Si no te veo, no te creo.

[bctt tweet=»Lo que los demás digan de ti, es más impactante que lo que puedas decir de ti mismo (Tom Peters)» username=»evaluque»]

¿Qué puedes hacer para mejorar tu visibilidad?

Evidentemente según lo que hemos hablado hasta ahora, generar el mayor número posible de impactos.

  1. Si te citan como experto, te hacen una entrevista o referencian tu trabajo, aprovéchalo. Dale aún más visibilidad incluyéndolo en tu página web, en tus redes sociales o enviándolo a otros medios que te interesen especialmente, para que te entrevisten o te publiquen.
  2. Salir en los medios en más fácil de lo que pensamos. Cada día televisiones (ahora ya hay muchos canales), blogs, revistas, periódicos… han de llenarse con noticias y si tienes algo interesante, algo novedoso, algo que aporte una visión o una solución… querrán entrevistarte. Prúebalo. Si no pruebas a contactar con los medios, no sabrás si es posible. Eso sí, ya que sales, aprovecha la oportunidad y hazlo bien. Prepárate y aporta valor en lo que digas. Conviértete en un-a expert@
  3. Que te conozcan a través de los medios de comunicación está genial, pero si aún los medios se te resisten o no te atreves aún, comienza entrenándote cara a cara. Ofrece conferencias, talleres o haz networking. Para cuando surja la oportunidad de salir en los medios, tu mensaje estará bien pulido.
  4. Crea tu propio canal. Busca el medio en el que te puedas dar a conocer (blog, youtube, vimeo, redes sociales,  y ponlo en marcha tú. Si eres capaz de captar la atención, probablemente otros medios quieran entrevistarte. Utiliza ese canal para compartir. Publica artículos de otros y haz entrevistas a otras personas. Acepta participar en los canales de los demás porque ésto, también te posiciona y te da visibilidad fuera de tu círculo habitual

Ahora viene la gran pregunta. ¿Qué vas a hacer para conseguir esa visibilidad y reputación que necesitas? Yo ya tengo mi plan masivo de aquí a finales de año y si te interesa mi trabajo, te invito a que trabajemos juntos en la visibilidad común. Me encantan las sinergias.

Feliz visibilidad para generar confianza,

Eva Luque
Coach de Marca Personal para Cambios Profesionales
#yomarcomimarca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio