Las consecuencias del estrés en la práctica deportiva (2º parte)

En el post anterior, vimos cómo el estrés en los deportistas, y en especial en los deportistas de alto rendimiento era producido por una reacción que nuestra mente identifica como de peligro. En algunas ocasiones, ese peligro sólo está en nuestra imaginación pero los resultados son idénticos: aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial, la sangre va a los brazos y piernas y funciones básicas como la digestión o la generación de ideas, el pensamiento fluido quedan retenidas por falta de sangre. El resultado es que tanto a nivel físico como mental, el estrés nos deja en una situación de desventaja en relación a nuestros competidores que sí lo manejan adecuadamente. En este post veremos algunas reglas básicas para manejarlo.

¿Cómo eliminarlo?

El estrés juega un papel importante porque nos pone en el estado necesario para poner nuestras mejores herramientas y capacidades en la competición y el entrenamiento.

Sin embargo, el exceso de estrés es el realmente nocivo, el estar continuamente estresado simplemente imaginando el futuro sin que nada de lo que imaginamos haya pasado o vaya a pasar, ya genera las mismas reacciones a nivel fisiológico en nuestro cuerpo por lo tanto, más que eliminarlo, lo ideal es controlarlo.

  • A nivel Fisiológico. Mientras estés realizando el entrenamiento o estés compitiendo, pon toda tu atención en tu cuerpo, en el momento y no en seré o no seré capaz, dirán o dejarán de decir, simplemente deja que tu cuerpo fluya siendo consciente de cada uno de tus movimientos. Practica mindfulness. Cuando seas consciente de una tensión en alguna parte de tu cuerpo en particular, centra tu atención ahí para relajarla, para eliminarla.
  • A nivel Químico. Mantén una alimentación sana, en la medida en que te sea posible. Aliméntate con productos de animales deporte_nutricionque no tengan hormonas ni hayan atiborrado de química para su engorde o para evitar que enfermen. Consume preferiblemente vegetales y productos sanos. Trata de hacer deporte en zonas donde haya poca polución, cerca de parques, jardines, bosques… No siempre es posible pero cuanto más des a tu cuerpo de esto, menos estrés químico sufrirás
  • A nivel Sicológico. Entrena tu mente para controlar las emociones tóxicas que no te convienen. Sé consciente de tus pensamientos y de las emociones que generan esos pensamientos. Cuando aparezca un pensamiento que te esté sacando de tu foco, de lo que realmente es importante para conseguir los resultados que deseas, hazte estas preguntas.
  1. ¿Me está siendo útil este pensamiento?
  2. ¿Qué me sería más útil?
  3. ¿Qué voy a hacer para hacer esto que me sería más útil?.

Por ejemplo, pienso «si no gano/marco el domingo, me echarán del equipo» 

  1. ¿Me es útil este pensamiento?. No, porque me genera más tensión o sí en parte porque así me centro más en los entrenamientos.
  2. ¿Qué me sería más útil?. Centrarme en lo que estoy haciendo ahora mismo y trabajar bien o, hacer ejercicios en los que me veo marcando o ganando.
  3. ¿Qué voy a hacer para hacer esto que me sería más útil?. Centrarme en la respiración o en cómo se mueven mis piernas o en ….

Los mejores deportistas entrenan su cuerpo, su técnica sin olvidar nunca sus pensamientos y emociones. Ponen el foco en su objetivo y alejan los miedos que producen estrés. Todo es entrenamiento, y el control del estrés,  no es una excepción. Realizar deporte de forma regular produce bienestar, mantén ese bienestar trabajando con un coach para evitar el estrés crónico que te aleja de tus objetivos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio