Aquí estoy en Astorga. Comienzo mi Camino en buena compañía y cargada de ilusiones.
Cuando emprendes un nuevo camino, deseas que tu destino sea estupendo y maravilloso y que además, puedas disfrutarlo en todo el trayecto, en cada etapa. Vivirlo en toda su plenitud. Hay muchos caminos que emprendemos a lo largo de la vida, y en todos ellos es siempre importante tener en cuenta:
Requisitos para establecer un camino exitoso
1. El destino, el objetivo, la meta. A dónde quiero llegar, cuál es mi destino. Si no marcas el rumbo ¿cómo sabrás a dónde vas?. Te puedes perder en una infinidad de caminos. Imagina un barco o un avión que estuviese viajado sin rumbo, sin brújula, sin control. Los viajes importantes marcan un objetivo claro. Si lo emprendes es porque previamente has analizado para qué y has encontrado este objetivo.
2. El vehículo o sistema de transporte. ¿Cómo iré?. Puedo hacerlo a pie, en bicicleta, en avión en business o en turista, en tren… En función de las posibilidades y de cómo quiera afrontar el reto, el viaje puede ser más liviano o pesado, más rápido o lento, más entretenido o pesado. El cómo es muy importante y puede ser determinante incluso para seguir adelante o dejarlo. Has de ser sincero a la hora de plantearte cómo de capaz te ves para emprenderlo.
3. El trayecto. Por dónde iré. Puedo desviarme un poco en un momento dado porque encuentre algo maravilloso que merezca la pena parar o alejarse por un momento del trazado original o porque tenga algún imprevisto, pero ¿cómo sabré que llegaré?, ¿qué hitos pondré en mi camino para saber que estoy cumpliendo con mi objetivo en el tiempo que me había propuesto?.
4. El tiempo. Solemos establecer un máximo de tiempo para recorrerlo. Si no lo establecemos, puede que nos desmoralicemos al ver que tardamos demasiado en llegar a la meta. ¿En cuánto tiempo quiero conseguirlo?
5. Recursos. Qué necesitaré para mi recorrido. ¿Qué llevaré en mi equipaje?. Los recursos pueden ser de todo tipo: materiales como una guía de viajes, un móvil con GPS, documentación, acreditación, ropa, zapatos, vehículo, dinero, emocionales: serenidad, alegría, motivación, ilusión, valentía, confianza… y apoyos, personas que me acompañarán, qué personas deberán saber que voy a emprender este camino y me estarán apoyando.
Ecología
Una vez has encontrado tu verdadero motivo, el que te ha llevado a salir de tu zona de confort y emprender la aventura, y has analizado todos estos elementos, es el momento de valorar con todo ello si tu objetivo es realmente ecológico, que el coste no será tan alto que no merezca la pena, que lo que gano es más que lo que pierdo para mí y para mi entorno, para las personas que me rodean. Cuando se trata de un viaje, solemos hacer este análisis nosotros mismos y cuando este camino es un objetivo de mayor envergadura, el coaching puede serte de gran ayuda permitiéndote abrir perspectiva, analizar de forma profunda y sincera y acompañándote en tu aventura.
Yo ya he comenzado.