Cuando un ascenso es un regalo envenenado

Ascenso envenenado

«Después de saber cuándo debemos aprovechar una oportunidad, lo más importante es saber cuándo debemos renunciar a una ventaja» (Benjamin Disraeli).

¿Es un ascenso un regalo?

Si es fruto de tu trabajo, de tu compromiso con mejorar y aportar valor, es más bien una recompensa ¿no te parece?. Si al único que le conviene es a la empresa porque se quita de en medio un «marrón» y no te valora realmente como el mejor candidato en el puesto adecuado para ti, tus necesidades y tu visión de carrera, entonces es un regalo envenenado.

¿Es un ascenso una oportunidad?

Es una oportunidad cuando está en la dirección de tu camino y te ofrece lo que TÚ necesitas para mejorar y fluir. ¿Fluir?. Fluir según Mihály Csikszentmihályi, psicólogo referente en el estudio de estados de felicidad, es ese estado, en que los retos y las habilidades de las personas para llevarlos a cabo, están en equilibrio, en que la persona puede desarrollar su máximo potencial porque disfruta lo que hace.

  • Cuando los retos están por encima de las habilidades, lo que sentimos es ansiedad.
  • Cuando ocurre lo contrario, nuestras habilidades están por encima de los retos, nos aburrimos.

Desde que comencé a trabajar, mis jefes siempre han visto en mi una persona con entusiasmo, compromiso y habilidades. Por eso, en cada empresa que he trabajado, siempre me han propuesto nuevos retos y han confiado en mi para liderar nuevos proyectos. Analizándolos desde la lejanía, soy consciente de que en algunos de ellos, aún no estaba preparada para asumirlos. ¿Por qué me lo ofrecían? Probablemente porque veían en mi las capacidades suficientes para asumir y superar esa promoción.

Pero a veces, eso no es suficiente. También es necesario dar el tiempo y las herramientas para poder asumirlo y que no se convierta en una manzana envenenada para la persona que lo acepta. Si no, el estrés por conseguir objetivos con los recursos de antes, puede jugar en tu contra y perder ambas partes. Es como si quisieras construir una casa de verdad con una pala de juguete. Las herramientas han de estar acorde al proyecto. Es responsabilidad de la empresa evaluar seriamente estos aspectos, es responsabilidad tuya el aceptarlos. Recuerda, la última palabra siempre te pertenece a ti.

 

2 preguntas que te tienes que hacer antes de decir SÍ

A la hora de aceptar una promoción, un ascenso, valorar con toda sinceridad y honradez:ascenso profesional

  1. ¿Cuál es tu nivel de habilidades al respecto?, ¿estás preparado para asumirlo?. Si estás por debajo, te aburrirás, si está muy por encima, tendrás que trabajar muy duro para encontrar los recursos que necesitas. Piensa no sólo en tus habilidades técnicas, sino también en otro tipo de habilidades que necesitarás si diriges un equipo: coordinación, establecer objetivos, cooperación, gestión de tensiones, generar relaciones interpersonales, motivación, compromiso, liderazgo, confianza…
  2. ¿Está alineado con quien tú eres y lo que quieres?. ¿Mantiene una ecología con tus valores?, ¿respeta lo que es importante para ti?. Por ejemplo si con ese ascenso has de viajar constantemente por países y tienes hijos pequeños a los que quieres arropar cada noche y verlos crecer, ¿cómo te sentirás si pasas días sin verlos?. Si supone despedir a personas de forma constantemente sin ofrecerles siquiera una oportunidad de recolocación ¿cómo te va a afectar?. Si supone volver a hacer un trabajo que has hecho antes y dejaste porque te aburría o te hacía sentir mal, aunque ganes más dinero ¿qué coste tendrá eso para ti?. Es tu Marca Personal lo que está en juego.

Es importante, trabajar estas expectativas con la persona que te lo propone.

 

Cuando necesitas más habilidades

  • Si lo que te faltan son habilidades técnicas, es importante que seas consciente de qué habilidades son y qué necesitarás para conseguirlas. Es probable que necesites dedicar tiempo a adquirirlas y rodearte de un equipo que las tenga. Trabajar de forma muy estrecha con él, hasta que las hayas adquirido. Esto puede suponerte un gran esfuerzo y has de valorar si dispondrás del tiempo y los apoyos necesarios para que se consigan los objetivos propuestos sin que seas una gran carga para los demás.
  • Si lo que te faltan son habilidades sociales y creativas, no lo tomes a la ligera. Esto no es algo que se consiga con ir a una escuela de negocios. No se improvisa y supone el 80% de posibilidades de éxito para personas que lideran según un estudio realizado por Daniel Goleman, padre de la Inteligencia Emocional. Si te gusta trabajar de forma individual, si te molesta que te interrumpan, o tener que explicar qué haces, valora si estás dispuesto a cambiar. Cuanto más arriba estás en responsabilidad, más importante es interactuar y compartir con otras personas.

 

En resumen,

  • En los ascensos no hay ningún regalo porque 1. es algo que te has ganado por derecho propio y 2. tendrás que demostrar que lo mereces.
  • Un ascenso o promoción ha de estar en equilibrio. Ha de ser suficiente reto para mantenerte motivado y equilibrio_profesionalcomprometido y estar suficientemente cualificado para que puedas asumirlo sin que te supere y te enfermes (depresiones, estrés, ansiedad …)
  • Es importante que valores sincera y honradamente si estás preparado para asumirlos (si tienes las habilidades y experiencia necesarios) y si está a la altura de lo que tú quieres para tu bienestar y felicidad. Trasmite tus expectativas y escucha las de la empresa.
  • Si no tienes las habilidades sociales y emocionales necesarias, valora cómo de importante es para ti conseguirlas, qué precio tendrá el no tenerlas. Si el balance es positivo, si te merece la pena, trabaja con un profesional para conseguirlas.

Feliz ascenso,

Eva Luque
Coach de Marca Personal para Cambios Profesionales
evaluque@coachingindoor.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio