Andy Stalman es uno de los mejores especialistas en Branding de España y América Latina. Autor del libro Brandoffon, un best-seller, situado dentro del TOP 20 de Amazon durante más de 70 semanas. Alguien que habla de la importancia de utilizar tu marca personal tanto en el online como fuera de él (offline). De ahí el título de su libro Brandoffon. El pasado martes estuvo en SAGE Forum en Madrid. ¿De qué habla el denominado como Mr. Branding?
1. Para hacer más visible nuestra marca personal, hemos de estar online y offline
Una institución tan conservadora como la iglesia católica así lo ha entendido. Desde que fue nombrado Papa Francisco, el vaticano abrió una cuenta en twitter y actualmente se ha abierto otra en instagram que en menos de 6 horas tenía 60.000 seguidores. ¿Por qué lo ha hecho? Porque sus seguidores también están ahí y es importante conectar y comunicarse con ellos.
[bctt tweet=»Las marcas que no estén on y off line, estarán out @AndyStalman» username=»evaluque»]
2. Estamos en una era tecnológica pero en el centro siempre han de estar las personas
El sunami digital hace que cuando comencemos a entender qué nos pasa, ya está pasando algo nuevo.
Hace siglos hablábamos de Sociedad Endocéntrica. Ahora somos una Sociedad Smartphoncéntrica, todo gira en torno al móvil. ¿Qué pasaría si tanto en las empresas con en nuestra vida cotidiana nos planteásemos una Sociedad Humanocéntrica donde la tecnología no deje de ser sino simplemente una herramienta para hacer el trabajo de forma más rápida, más eficiente, más sencillo, pero no para que dejemos de ser lo que somos, seres humanos. Lo uno sin lo otro no tiene sentido.
[bctt tweet=»Para la marca personal, no estamos en una era de cambio, sino en un cambio de era» username=»evaluque»]
No podemos no ir rápido. No utilizar el pasado como sofá sino como trampolín. Todo lo que se hizo hasta ahora es fantástico pero estamos en un momento de continuo cambio y ya el peligro no está sólo en las empresas pequeñas, las empresas grandes también desaparecen. Aprovechemos la marca personal para hacerlas más fuertes.
3. Una marca personal no es solo la reputación, la confianza sino también la reputación que genera en el mercado y en su entorno
La marca personal de Cristiano Ronaldo ya no es sólo cuando juega con su equipo o lo relacionado con Portugal, es también su hotel, sus calzoncillos, su ropa…
4. El papel de la marca personal en la empresa según Mr. Branding
Las buenas marcas construyen su marca en base a las cinco C: Contenido, Confianza, Consistencia, Coherencia, Constancia.
CONTENIDO. Las marca personales no elegimos el nombre que tenemos, nos la asignan de fábrica nuestros padres pero la nueva marca a partir de los nombres, tiene que ver con lo que decimos, comunicamos, compartimos, sentimos, hacemos y sobre todo, cómo hacemos todo eso. Lo que no se comunica, no existe. Por eso es importante comunicar a nivel personal y a nivel empresa.
[bctt tweet=»El branding te ayuda a ser reconocido y no pasar desapercibido @AndyStalman» username=»evaluque»]
Tu marca no tiene que ser megáfono, tiene que ser imanes porque la gente quiere compartir historias.
[bctt tweet=»Marca personal no es para empleados, para directivos, para famosos… es para todos. Todos somos marca personal @AndyStalman» via=»evaluque»]
El idioma en el que hablas ha de ser cercano, sencillo, que emocione, empático, que conmueva, que llame la atención, que sea compartible.
LIDERAR. Podemos adaptarnos a los caminos que otros generan y hacernos seguidores o liderar el cambio. Diferenciarnos nos ayuda a liderar ese cambio.
El mundo se mueve muy deprisa y mientras hay una persona, una marca, una organización que dice que no se puede hacer, hay otra que lo está haciendo. El no puedo hay que sacarlo de los diccionarios. Es la era de las posibilidades. Depende de nosotros convertir lo increíble en lo real. Para ello, hemos de poner tiempo. «No tengo tiempo» es nuestra excusa de hoy en día. No tenemos tiempo de no tener tiempo. No podemos no tener tiempo de construir tu marca personal.
CONSTRUIR. La construcción de una marca es un proceso consistente, constante. Curriculum digital. Todo lo que haces, compartes y comentas queda para ahí. A veces decidimos dónde salir y a veces no lo decides. La propiedad de tu marca tangible es tuya, pero la marca intangible es de la sociedad, del público.
Todos aquellos que en una empresa tienen una presencia en redes sociales, son una marca social por default a la vez que representan a la compañía. En lugar de competir entre la marca personal y la marca de empresa, deberíamos aprender a algo que no nos han enseñado a coopetir: compartir, cooperar y coocrear para avanzar juntos. El gran desafío no es tecnológico, sino cultural, mental.
CONFIANZA. La base para construir una marca personal es la confianza. Cree en ti y construye tu marca sin temor. Cuando comienzas a crear tu marca personal te sientes como una larva. Pero no hay nada que te impida que como larva te conviertas en una mariposa.
Si te copian significa que lo estás haciendo bien. Pero que te copien no significa que lo hagan igual de bien que tú. No hay que tener miedo. Cada uno tiene un estilo, un posicionamiento, una ventaja de valor, un punto diferencial.
CONSISTENCIA. Hoy por hoy, Lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia. No hay nada peor que la marca irrelevante. Estás abocada a la desaparición. No tienes que ser simpático, puedes ser querido u odiado, pero no ignorable.
[bctt tweet=»Las cosas llevan su tiempo. Son procesos y no sucesos. Nadie abre su twitter y ya tiene 60.000 seguidores @AndyStalman» via=»evaluque»].
ESTRATEGIA. Todos hacemos branding. Lo importante es saber que estrategia de marketing haces. Hay quien se conecta más de lo analógico y otros de lo digital. Pero analógico y lo digital han de ir de la mano. Tenemos el desafío como marcas, el recuperar lo humano desde el on y desde el off. No sólo la tecnología, sino también la parte humana. Desde lo analógico o desde lo digital. ¿Qué tipo de contenido estás generando?.
[bctt tweet=»Si para las marcas, las personas no son importantes. Para las personas, esas marcas no van a ser importantes. La tecnología ha de ir acompañada de lo humano @AndyStalman» username=»evaluque»]
5. Visión de Futuro
El futuro no será de Google, ni de Facebook, ni de India, ni de China. El futuro será de la mujer. Las mujeres son prescriptoras, decisoras y son decisivas.
La tecnología ha de servir para conectar personas, simplificar nuestra vida, optimizar la forma en que trabajamos pero nunca reemplaza al factor humano. Tenemos como desafío como marcas, como empresas recuperar lo humano. En cien años todo estará automatizado, todo menos las emociones.
Somos personas con valores, compromisos, con emociones, con promesas que venimos a hacer el mundo mejor.
Los políticos han de madurar y tomar conciencia de que estamos en una nueva era y que para que el país sea empujado no solo por el talento y el esfuerzo de todos, sino apoyado por leyes que se adapten a los nuevos tiempos.
Y me quedo con una última reflexión de Andy en la que estoy totalmente de acuerdo. Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te lleva a dónde quieres estar mañana. Lo único transformador es la acción. Vale más un gramo de hacer que un kilo de decir. Así que pregúntate qué estás haciendo hoy por tu marca que te ayuda a donde quieres estar mañana.
Feliz Marca Personal
Eva Luque
#yomarcomimarca
Coach de Marca Personal para Cambios Profesionales
www.evaluque.com