Test de la energía

Ahora que es verano y hace calor, parece que nos cuesta más trabajo movernos.

A veces nos quedamos sin «pilas» y nos encontramos muy cansados. Esto se debe a que los días son más largos y estamos activos más tiempo, y por lo tanto nuestro organismo trabajar más y además ha de para mantener su temperatura constante y todo esto nos genera un desgaste energético más alto que en otras épocas con lo que buscamos una buena siesta para reponer y alimentos
apropiados para combatir calor y cansancio. ¿Te has dado cuenta que no comemos lo mismo en verano que en invierno?. Reponemos energías de forma diferente.

 

Se consciente de cómo es tu energía

Está claro que para sobrevivir necesitamos energía, y esta es la razón por la que nos alimentamos.

Pero no sólo nos alimentamos de comida, también nos alimentamos de emociones. Algunas de esta emociones son poco «sanas». Si abres el frigorífico o la despensa sabes de qué se nutre tu cuerpo pero ¿te has parado a pensar qué alimenta tu parte emocional?. Puede ser un reto interesante averiguarlo:  ser consciente de cuáles son tus creencias, tus emociones, tus reacciones… las que te cargan de buen rollo  y las que te mantienen en una espiral de energías negativas de las que probablemente te gustaría alejarte:  unas sanas que aportan esa sensación de plenitud, de felicidad; otras por el contrario de pérdida de control, de inestabilidad, de excitación continua  que hacen que centres tus esfuerzos y atención en aspectos que te dejan en un estado que no es precisamente el que deseas.  Te propongo un ejercicio para realizar por ejemplo en una semana (aunque lo puedes seguir practicando durante todo el tiempo que consideres necesario):

  1. Cada día toma nota de qué has hecho desde que te despertaste hasta antes de dormir, con cada actividad piensa qué emociones te han acompañado en cada una de esas cosas que has hecho
  2. Califícalas como positivas, negativas o neutras (+,-,0).
  3. Luego, haz las sumas de cada tipo y
  4. Analiza qué relación tienen estos resultados con tu estado de ánimo, con cómo te sientes y cómo están tus energías.

 

Ahorra!

Ahora que ya conoces cómo es tu energía y en qué la gastas, es el momento de ser responsable. Si te duchas en lugar de bañarte, si no se te ocurre salir a correr a las 3 de la tarde en pleno verano para no quedarte deshidratado-a y exhausto-a, si Eficiencia energéticautilizas bombillas de bajo consumo, si riegas las plantas a horas en que no les da el sol, utilizas electrodomésticos de clasificación energética A, y otras muchas cosas que te ayudan a ahorrar, ¿cómo derrochas tu energía con emociones y reacciones que no te convienen?.

El siguiente ejercicio lógico es ahora que ya eres consciente, seas responsable. Ahorra tu energía y canalízala de forma adecuada y responsable.

Como dijo Ghandi, «Si cada día nos arreglamos los cabellos, ¿por qué no hacemos lo mismo con el corazón?»

3 comentarios en “Test de la energía”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio