Respecto al liderazgo, decía Tom Peters, padre de la marca personal y experto en management, «los líderes no crean seguidores, crean más líderes». ¿Significa esto que un líder tiene unas capacidades y recursos especiales, una especie de super mujer o super hombre?.
¿Qué tiene el cerebro y la mente de los líderes que no tiene el resto? ¿Es algo innato, es algo que está en nuestros genes, o es algo que se puede adquirir?
¿Por qué el liderazgo es en estos tiempos tan importante?
Formamos parte de una sociedad en continuo cambio, propiciado sobre todo por los cambios tecnológicos. La obsolencia está más presente que nunca en nuestras vidas y hemos de ser capaces de adaptarnos a cada nueva situación de forma cada vez más rápida.
Para que las empresas sean capaces de adaptarse a los cambios, han de contar con personas que tengan la capacidad de mover a las personas con rapidez y con entusiasmo. Si se mueven con rapidez y sin entusiasmo, se quemarán. Si se mueven sin rapidez y con entusiasmo, la empresa no será competitiva y por lo tanto, desaparecerá o cuanto menos se estancará.
Liderar y administrar. Diferentes y complementarios
John Kotter, uno de los expertos más importantes hoy en día en liderazgo, cambio organizacional y cultura corporativa, diferencia entre liderazgo y administración. Para él, la dirección se ocupa de hacer frente a la complejidad, y el liderazgo del cambio.
Para Kotter, los líderes son inspiradores. Tienen una visión sensata y atractiva del futuro que proyectan en sus equipos. Liderazgo y administración son complementarios para el éxito organizacional, pero la administración sin liderazgo no tiene recorrido.
Los gerentes administran, los líderes innovan. Los gerentes preguntan cómo y cuándo, los líderes qué y por qué.
Warren Benis
Nuestro trabajo es un gran desafío para nuestro cerebro. Debemos no sólo utilizar conocimientos y habilidades relacionadas con nuestro trabajo, sino también habilidades intra e inter personales. Y esto puede llegar a ser agotador o puede ser estimulante.
Cerebro instintivo y emocional y liderazgo
Parte de nuestro legado evolutivo es contar con un sistema instinto/ emocional (compuesto principalmente por áreas como el hipotálamo, la amígdala y el núcleo accumbens) que nos permiten reaccionar a través de nuestros instintos y emociones en milésimas de segundo.
Entender cómo funciona nuestro cerebro nos ayuda a conocer porqué los seres humanos nos comportamos de la forma en que lo hacemos. Entender que nuestro cerebro se generó en entornos de continuo peligro a los que necesitaba hacer frente y que este tipo de respuestas están presentes aún en nosotros, es básico para comprender algunas reacciones de huida, parálisis o de enfrentamiento que tenemos los seres humanos y que algunas veces nos pueden resultar desproporcionadas pero que evolutivamente tienen sentido.
Entender que hay una parte emocional importante, que nos permitió como especie evolucionar, aprender, compartir, mejorar nuestras técnicas, proveernos de seguridad y de calidad de vida y que es básico atender, es algo que los líderes naturales traen de serie.
Liderazgo, cerebro y mente
Un líder que no sabe gestionar su propio cerebro emocional y que no tiene en cuenta las posibles respuestas de el de sus colaboradores, tiene un gran reto por delante y se sentirá incomprendido y frustrado continuamente.
Los buenos líderes generan un mundo donde los valores, la responsabilidad y el compromiso forman parte de la agenda de todos los que participan y cocrean el presente y el futuro.
El fin del neuroliderazgo es ayudar a los individuos y las organizaciones a desarrollar su potencial a través de una mejor comprensión de cómo funciona la unidad cuerpo-cerebro-mente y su relación con el entorno, para que todos los integrantes de este entorno especialmente en el trabajo, logren generar un espacio de mutuo enriquecimiento.
En siguientes post, seguiremos analizando cómo funciona nuestro cerebro, nuestra mente y qué información es importante para el líder.
Como es habitual, quiero dejarte con una reflexión final ¿Estoy utilizando mi mente para potenciar mi autoliderazgo y el liderazgo de mi equipo (llámese familia, compañeros / colaboradores de trabajo, pareja, grupo de amigos..?, ¿Cómo potencio el liderazgo de los demás, que hago para que puedan sentirse más líderes como decía Tom Peters?
Los avances más sensacionales del siglo veintiuno ocurrirán, no por los avances de la tecnología, sino por la expansión de lo que significa Ser Humano
John Naisbit
Feliz semana,
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com