¿Eres de las personas que tomas decisiones rápidamente o de las que te tomas tu tiempo para asegurarte que es la mejor decisión?. Cuando has tomado la decisión, ¿te olvidas rápidamente de las otras opciones o te asaltas dudas y sigues valorando si realmente escogiste la mejor opción?. La capacidad para tomar decisiones y lo que hacemos con ellas influyen de forma determinante en nuestra felicidad. Tomar decisiones consume mucha glucosa y oxígeno en el cerebro y nos requiere concentración. Cuanto más tiempo tardamos en tomar una decisión, más energía estamos consumiendo y eso nos puede llevar a la fatiga y mal humor. Por otro lado, nos sentimos mucho más felices cuando sentimos que hemos tomado una buena decisión. Es decir, que tomar decisiones está relacionado con nuestra felicidad pero, ¿cómo podemos ser más felices tomando decisiones?
[bctt tweet=»Tomar decisiones influye en nuestro bienestar y felicidad» username=»evaluque»]
Formas de tomar decisiones: maximizadores y satisfactores
Barry Schwartz, psicólogo americano que trabaja como profesor en una universidad de Pensilvania, explica en su libro los tipos de personalidades vinculados con el proceso de toma de decisiones, y cómo un tipo actuación conduce más directamente a la infelicidad que el otro.
- Por un lado están los maximizadores. Éstos quieren conseguir la mejor oportunidad, la mejor elección o donde consigan mejores resultados. Así que buscan, buscan, evalúa y vuelven a valorar hasta que están seguros de su decisión. Tomar decisiones para ellos se vuelve un puro sufrimiento. Y no sólo eso, sino que cuando ya la han tomado, siguen pensando si habrán elegido bien o si alguna de las otras opciones que ha descartado sería la correcta. Resultado: una carga de ansiedad mientras eligen y frustración una vez lo han hecho. La sensación de preocupación e infelicidad es muy alta. Se sienten estresados. ¿Te reconoces en este grupo?
- Por otro lado están los satisfactores. Son aquellos que buscan algo que sea óptimo para ellos. Es decir, algo que cubra sus necesidades pero sin que tenga que ser perfecto. Lo bueno que tiene es, que el proceso para elegir, les consume menos energía y tiempo. Aceptan que podría haber mejores opciones pero eso no les produce un trauma. Priman su tiempo y energía por encima de tomar la mejor de las decisiones y se sienten más tranquilos a la hora de elegir. ¿Te ves más como una persona satisfactora?
Puede que te veas reflejado unas veces en un grupo y otras en otro, porque entre otras cosas nuestras decisiones no siempre tienen el mismo peso. Pero en general, perteneces más a uno que a otro. Sinceramente ¿con cuál te identificas más?. Esta es una pregunta importante porque puede ayudarte a identificar qué te está quitando energía y felicidad.
Cuando menos es más
Barry Schwartz dice en su libro ¿Por qué más es menos?, que tener muchas opciones entre las que elegir, puede ser una maldición para nuestro propio bienestar. Cuando tenemos muchas opciones nuestro cerebro se estresa buscando la mejor.
Uno de los experimentos que realizó este investigador, consistía en montar un expositor de degustación de mermeladas en un supermercado. En una primera situación se ofrecían mermeladas de muchos sabores diferentes. En otra, tarros con menos variedad de sabores. Midieron cuántas personas compraban finalmente las mermeladas. Ganó por goleada el expositor en los que había menos variedades. Los clientes tenían más dificultades para pensar en cuál llevarse y decidir por una, así que optaban por no elegir ninguna.
Para Barry Schwartz para ser más felices deberíamos tender a no buscar la alternativa perfecta, sino más bien aquella que responda a nuestras necesidades y a la vez, reducir las expectativas que uno genera.
[bctt tweet=»Tener unas expectativas modestas a la hora de elgir, nos garantiza disfrutar más las opciones que hemos tomado.» username=»evaluque»]
Cómo ser más felices con nuestras decisiones
Nuestro día a día está lleno de decisiones. Algunas de ellas, son estratégicas y nos requieren una mayor evaluación. Otras son más triviales y tal vez nos lleven menos tiempo. Pero lo que está claro, es que es importante saber cómo tomar decisiones. Por eso, te dejo algunas pautas que recomiendan los expertos como el profesor Schwartz
- Reducir el tiempo para tomar decisiones, especialmente las más sencillas y triviales. Todo en la vida es entrenamiento
- Evaluar qué es lo satisfactorio para ti e ir a por una decisión que te satisfaga. Evitar las decisiones perfectas.
- No usar tiempo para re-evaluar la decisión una vez tomada. Usa tu tiempo para algo más productivo.
- Reducir el número de opciones o alternativas. Cuando tengas un nuevo suficiente, para, no busques más.
- Utilizar tu instinto. Confíarmás en ti mism@. Nuestro subconsciente guarda mucha información valiosa que solemos desaprovechar. El profesor Marius Usher de la universidad de Tel-Aviv descubrió su intuición, acertaban en un 90% de las veces. Usher comprobó que una respuesta rápida e intuitiva podía ser una gran herramienta. ¿Cuántas veces has dicho aquello de tenía que haberle hecho caso a mi instinto?
¿Es parte de tu marca personal ser una persona segura de si misma y de tus decisiones? ¿Cómo valora una empresa el tener personas así?. Siempre podemos mejorar y todo es entrenamiento. Sólo tienes que:
- Proponértelo realmente y comenzar a aplicarlo.
- Ver cómo evolucionas. Qué te funciona y qué no.
- Aprender de todo ello.
Feliz marca personal y felices decisiones,
Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com