Si pagas con cacahuetes, tendrás monos

Hay estudios que demuestran que el salario no es la principal de las personas a la hora de elegir el trabajo.
Sin embargo, cuando los salarios bajan como ha pasado en España con la crisis y de tener dos o más salarios ahora muchas familias a solo disponen de una entrada de dinero (en la mejor de las ocasiones), el salario sí se convierte en algo importante, para vivir.

Hace unos años, los mileuristas eran un grupo reducido y clamábamos al cielo por la injusticia de no pagarles ni siquiera 1.000 euros al mes. Hoy en día, muchas familias no consiguen esta cantidad como cómputo final de ingresos al mes.

Sueldos de crisis

Es importante adecuarse a las condiciones del mercado, de la economía, sí. La situación es crítica para algunas empresas, sí, pero no para todas. Algunos pequeños empresarios han pasado de ingresos con cifras de varios ceros, a incluirse en los que ya quisieran ser mileuristas.
Otras empresas sin embargo, teniendo una situación mucho más saneada, han despedido a sus empleados y se han quedado con perfiles de sueldo más bajo (cacahuetes) que han de trabajar como monos_dinerotres personas, simplemente por sanear sus cuentas y mostrar a sus accionistas cifras de ganancias. Personas con jornadas interminables, estrés y sin vida fuera del trabajo. Han perdido el mayor activo de una empresa: la dignidad de las personas y la marca que proyectan. Cuando sientes que tu empresa es tu familia, que te apoya, que mira por ti, te sientes orgulloso y lo cuentas. En el caso contrario, también. Y eso genera una marca potente. Puede que la situación sea difícil pero esa situación difícil se comparte en igual medida, en un win-win, apostando ambas partes, compartiendo riesgos y oportunidades.

Las razones por las que cambiar de trabajo

Según un estudio de International Randstand Employer Branding,  con una encuesta a 140.000 personas con y sin trabajo, de entre 18 y 65 años, en 18 países, la principal motivación de los españoles para cambiar de empresa es la remuneración. La mitad de los trabajadores españoles consideran insuficiente lo que cobran y ésta es una razón para cambiar de empleo por delante de la falta de oportunidades de desarrollo personal (21%), un ambiente de trabajo desagradable (15%), la falta de confianza en el futuro (15%) o la insuficiente conciliación entre la vida personal y laboral (13%).

Según este  estudio, sólo el 13% de los trabajadores españoles cambiaría de trabajo buscando nuevos estímulos, razón que, sin embargo, es la principal a nivel mundial, con un 55% de las respuestas. Los siguientes motivos más mencionados en el conjunto de los países fueron el desarrollo personal y el ambiente de trabajo, ambos con un 20% de las opiniones, la conciliación (17%) y la necesidad de adquirir más experiencia (14%). ¿Somos o no diferentes?. También lo es nuestra situación con respecto a Alemania, Holanda, Suiza, Noruega o Estados Unidos, no lo olvidemos.

Si pagas con cacahuetes, tendrás monos

Ahora comienza la recuperación económica, aquellas empresas que a pesar de la difícil situación vivida en estos años, haya sembrado dignidad entre sus equipos, aún con sacrificios y mucho trabajo, saldrán reforzadas y

Aquellas empresas que hayan dado a sus trabajadores un puñado de cacahuetes para que sigan divirtiéndolos, verán cómo desfilan sus talentos en busca de esa consideración como persona, con respeto a la conciliación familiar y ¿por qué no? en busca de una empresa que les pague conforme a a su talento y compromiso.
Para encontrar esas nuevas oportunidades, será fundamental tener una buena visibilidad dando a conocer quién eres, qué ofreces que pueda ser de utilidad a otras empresas y en lo que seas experto y establecer claramente a qué tipo de empresas te diriges para que asegurarte que en ésta, no te tratan como un mono. Todo eso conformará tu marca personal.

Eva Luque
Coach de Cambio profesional con Marca Personal
evaluque@coachingindoor.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio