Si estás leyendo ésto, es porque hay algo dentro de ti que sabes que no funciona bien con respecto a tu trabajo. La felicidad, es algo subjetivo. Eso significa que para lo que alguien puede suponerle máxima felicidad, para otro puede no valerle. Al fin y al cabo, si no hay nadie idéntico a ti, no tienes porqué compartir tu apreciación sobre lo que te hace o no feliz y lo mejor es evaluar tu propia situación
Según la experiencia con mis clientes, suele haber 3 razones principales por las que no estás feliz en tu trabajo:
3 Razones por las que No Estás Feliz
- Porque no te escuchas a ti. Sí, así como suena. Hay algo en tu trabajo que no va contigo: el horario, alguna persona, la forma en que se lleva a cabo, no te aporta, te encuentras limitado… Las razones pueden ser múltiples pero la todas ellas, se pueden concretar en que hay algo que no te sirve, y no le estás haciendo caso. Tal vez el miedo al cambio sea mayor que tu inconformidad. Tal vez estés tan ocupado como para pararte a valorar, pero tienes esa sensación incómoda de no estar a gusto. ¿Puedes hacer algo al respecto?
- Porque no te escuchan. Tienes una visión diferente sobre cómo hacer las cosas, sobre cómo tratar a las personas, sobre cómo conseguir más clientes y no te escuchan.
- Valora si los estás contando a la persona-s adecuada-s que pueda-n hacer algo.
- Valora la razón. Es una idea que no aporta, es difícil de implementar, va en contra de los valores y objetivos de la compañía… simplemente es porque prefieren mantenerse en lo conocido sin cambios, sin riesgos. ¿Cuál es la razón?, ¿Puedes hacer algo al respecto?
- Porque no escuchas a los demás. ¿Escuchas a los demás?, ¿escuchas sus propuestas, sus consejos, sus comentarios? Si para ti es importante que te escuchen, imagínate lo importante que es para otros que tú lo hagas.
Si se trata de tu cliente, no te cuento más. Si no escuchas lo que las personas que trabajan contigo te están diciendo, en el fondo sabes que estás perdiendo oportunidades y que eso va a tener tarde o temprano un coste para tu trabajo. ¿Qué puedes hacer al respecto?
Como habrás comprobado, este post trata sobre escuchar y sobre qué puedes hacer tú. Este es el primer paso para cambiar algo, tomar conciencia. Recuerda, sólo tú tienes la capacidad y el derecho de generar el cambio que te haga feliz en lo que haces. Y ahora ¿qué vas a hacer?
Feliz semana,
Eva Luque
Coach de Marca Personal para Cambio Profesional