¿Cómo se reconoce a un buen trabajador según Google?

Buen trabajador según Google

La carrera por posicionarse como candidatos y trabajadores de empresas punteras como Google es un sueño para muchos. Google está considerada una de las mejores empresas para trabajar. Llama a su departamento de recursos humanos “operadores de personas”, aunque la mayoría de la gente en la firma usa la sigla en inglés POPS. ¿Cómo hace Google para seleccionar a las personas que trabajan en la compañía?.

El expediente académico no es lo más importante

A priori podríamos pensar que buscan entre las personas que mejor currículo tienen, estudios y másters en las más prestigiosas universidades, experiencia en empresas punteras, proyectos de investigación premiados… Al parecer, según Laszlo Bock, líder de POPS de Google, el expediente académico no es garantía. De hecho, según el propio Bock“Hay equipos en los que, el 14% de los miembros nunca han ido a la universidad”. Las habilidades que enseñan en la universidad y las que se piden a las personas que trabajan en la compañía, no tienen nada que ver. Es decir, que una cosa son conocimientos y otras habilidades, que una cosa es la generalidad de los estudios y otra la aplicación real buscando soluciones y respuestas menos obvias.

¿Qué hay que hacer entonces para trabajar en Google?

  1. Entender qué es Google y qué busca, su filosofía como empresa.
  2. Analizar qué puntos en común tengo con la empresa y qué puedo ofrecerle yo que pueda serle interesante.
  3. Hacerte visibles para ellos demostrándoles de qué eres capaz.

Esto que ocurre en Google está siendo tendencia cada día, en más y más empresas. Las empresas valoran aún como base el que tengas unos conocimientos y formación pero lo que más valoran es tu capacidad para adaptar esos conocimientos teóricos de forma práctica a las necesidades que tienen. Tu capacidad de adaptación al medio ¿te suena?. De esto ya hablaba Darwin.

[bctt tweet=»Las empresas valoran tu capacidad para adaptar tus conocimientos teóricos de forma práctica a las necesidades que ellos tienen»]

Para posicionarte en la mente del reclutador de Google o de la empresa que desees estar:

  1. Analiza quién eres tú: qué es lo que te importa, qué es lo que quieres aportar a otros, a la humanidad (piensa que te interesan las personas en función de lo que pueden aportarte: soluciones, amistad, amor, contactos, experiencia, visión, habilidades que admiras…) y cuál es tu
  2. Reconoce tu valor diferencial: tus conocimientos, experiencia, tus habilidades y tus competencias. Busca lo mejor de ti, tus capacidades innatas, aquello en lo que eres la o el mejor.  ¿en qué eres brillante? y quién puede ser de ayuda todo esto.
  3. Diferénciate con una propuesta de valor: ¿qué tienes tú de especial?, ¿qué puedes aportar tú a esa organización.
  4. Date a conocer. Sé proactivo. Busca la forma en que puedas aportar todo esto a otros, de que llegue a cuantas más personas mejor. Hazte visible, escríbelo en tu blog, tuitea, graba vídeos y cuélgalos en las redes. Lo que no se comparte se pierde y lo que se da, llega. Si quieres que reconozcan que vales, demúestralo. Trabaja tu marca personal y brilla. La época en que estudiabas una carrera y te inscribías a ofertas de trabajo para conseguir un puesto, cada día quedó más atrás. Es el momento de demostrar. Todo esto tiene un proceso y una estrategia. Si trabajas todo esto, tus resultados serán muy diferentes. Serán los expertos POPS los que te busquen a ti

 

Eva Luque
Coach de Marca Personal para Cambios Profesionales
www.evaluque.com  #yomarcomimarca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio