A nivel físico, cada 7 a 10 años, somos una persona diferente. Ni una sola de las células de tu cuerpo es la misma. Todas han cambiado. Si hay algo presente en la vida de las personas, eso es el CAMBIO.
Si no te caben los zapatos de cuando tenías 10 años ¿por qué te ha de valer la profesión que elegiste a los 18 o el trabajo que escogiste en otras circunstancias y momento de tu vida?
Tenemos el derecho a ser felices y sentirnos realizados en nuestro trabajo. Pero los cambios siempre nos dan miedo. Miedo a perder nuestro estatus económico, a que no salga bien, a perder la seguridad de lo que ya tenemos… Necesitamos cambiar pero ¿cómo hacerlo?
Zombis en el trabajo
Esto es algo que me encuentro a diario con personas que se ponen en contacto conmigo porque quieren, necesitan y desean un cambio. Sienten que ir a trabajar es un suplicio. Pasan la vida esperando puentes, fines de semana y vacaciones. Y mientras, se resignan a vivir como zombis, más muertos que vivos. Personas que arrastran sus pies sin ganas al trabajo, con mala cara y que en el fondo esperan que acabe ya la agonía de sentir que lo que hacen, no les llena ni les hace felices.
La pregunta es ¿hay vida, hay esperanza, si el trabajo me aburre, me agobia o me deprime?
¿Cómo hacer un cambio profesional?
Igual que has hecho otros cambios a lo largo de tu vida (de colegio, de carrera, de pareja, de trabajo, de casa), algunos de ellos difíciles, también puedes hacer éste. Lo importante es hacerlo de forma inteligente y sostenible para que las repercusiones sean mínimas.
«Es mejor es actuar y luego tener que arrepentirse, que arrepentirse de no haber hecho nada (G. Boccaccio)
Para ello primero tendrás que tener en cuenta:
- ¿Qué es lo que quiero hacer?. Cambiar de empresa, de profesión, de lugar de trabajo, de departamento…
- ¿Para qué quiero hacer este cambio?. Esto es super importante porque ese cambio tiene que incluir sí o sí lo que deseas. Por ejemplo, si lo que más odias de tu trabajo actual es el tiempo que tardas en desplazamientos, los atascos y el estrés que esto te produce. La premisa fundamental para este cambio, será que puedas trabajar ganando ese tiempo que antes tenías para ir a trabajar, para ti. Si es la falta de autonomía para tomar tus propias decisiones, será importante que en tu nuevo trabajo seas tú quien pueda tomar decisiones de forma autónoma. Si es que sientes que has cumplido un ciclo en esa profesión y quieres desarrollar nuevas habilidades, tendrás que preguntarte ¿en qué eres bueno y a qué te gustaría dedicarte?
- ¿Cómo me reinvento, cómo hago el cambio?. En el fondo no te tienes que reinventar. Tienes que sacar lo que tú ya eres (tus conocimientos, tu experiencia, tus habilidades y tus actitudes) visibles para que puedas hacer y estar allí donde quieres. Lo importante es que de todo eso que ya tienes, aquello que más te apasiona y se te da bien, hagas algo que sea útil para los demás y des a conocer quién eres y qué ofreces, tu marca personal.
Ésta es la clave. Para aumentar tus oportunidades de éxito, has de darte a conocer. Mostrar lo que haces, demuestra que confías en ti, que eres una persona auténtica dispuesta a compartir lo que tienes y a luchar por lo que deseas en la vida. ¿No confiarías en alguien así? Búscalo dentro de ti y muéstraselo a los demás.
Eso sí, es muy importante que si vas a posicionarte en la mente de las personas, ellas tengan muy claro qué les puedes aportar y tú, cuál es tu valor y qué quieres conseguir con él.
¡Adelante con tu cambio!
Eva Luque
Especialista en #CambioProfesional con Marca Personal #yomarcomimarca
Coaching Indoor