Estoy preparando una charla sobre coaching deportivo que daré en unos días en Rivas y esto me está dando la oportunidad de documentarme con mayor amplitud sobre el deporte y lo que permite a los deportistas conseguir sus mejores resultados, conseguir la meta que se han fijado.
Compites contra tu oponente y contra ti mismo.
Casi todos los expertos coinciden en que aparte del componente físico necesario para desarrollar cualquier actividad deportiva con buenos resultados, se precisa de un apoyo en el que las emociones juegan un papel importantísimo. Puedes tener la mejor forma física del mundo pero si a la hora de la competición tu estado de ánimo, tus emociones, no están listas para competir, los resultados serán pobres. No sólo compites con tu adversario, también lo haces contigo mismo, buscando las emociones que te pongan en el estado que necesitas para ese logro, para esa meta. Esta es la razón por la que además de un preparador físico, de un entrenador, cada día más y más deportistas y equipos contratan los servicios de un coach.
Es clave que el deportista conozca cómo las emociones le afectan en el desarrollo de su actividad pero sobre todo en la competición. Cuando
tomas conciencia de tu estado emocional, puedes reproducir todas aquellas emociones que te ayudan y evitar aquellas que te perjudican. Con esto se consigue mejorar el rendimiento de forma increíble.
Tipos de emociones
Al evaluar las emociones se consideran tres modalidades:
– lo cognitivo (lo que está en tu mente, lo que piensas).
– lo afectivo (la experiencia emocional).
– lo somático (la respuesta que este pensamiento y esta emoción está produciendo en tu cuerpo).
Entrenando las emociones: coaching deportivo
El coach te invita a explorar estos tres aspectos que están influyendo en tu desarrollo deportivo, haciéndote conscientes de ellos e invitándote a tomar las riendas consciente y responsablemente, a decidir qué necesitas en cada momento.
Las respuestas para cada emoción son diferentes para cada persona, por ejemplo, los ánimos del público pueden producir un estado de euforia y de plenitud de recursos en una persona y presión que le conduzca a la desconcentración en otra e incluso, puede tener estas dos respuestas en la misma persona en diferentes momentos y situaciones. Cuando eres consciente de cuál está siendo tu experiencia emocional en cada caso, puedes aprovecharla y potenciarla, proyectarla en el momento adecuado o alejarla de ti si está restando potencia . Si quieres más información al respecto, publicaré las fechas de esta charla en breve.
No has de ser un deportista de élite para querer mejorar en tu rendimiento deportivo, además todo lo aprendido para el deporte, lo estarás aprendiendo para el resto de facetas de tu vida.
Ya tengo la fecha reservada para la charla http://www.cnit-psicologia.com/index.php?option=com_ohanah&view=event&id=124&Itemid=
Cuidado que solo hay 20 plazas y te puedes quedar sin sitio 😉
Ya tengo la fecha reservada para la charla http://www.cnit-psicologia.com/index.php?option=com_ohanah&view=event&id=124&Itemid=
Cuidado que solo hay 20 plazas y te puedes quedar sin sitio 😉