Seducción en Linkedin

jóvenes y empleo

«Soy demasiado joven. Las empresas buscan personas con experiencia pero no te dan la oportunidad de adquirirla». «Cuando ya has cumplido los cincuenta, el mercado te ve como alguien demasiado viejo y caro. Prefieren personas más jóvenes a las que puedan pagar menos». Éstas son dos visiones que me trasmitían candidatos en JOBMadrid, la mayor feria de empleo para estudiantes y recién titulados, la semana pasada.

¿Qué haces en estos casos?. Evidentemente actuar. Si compras estas circunstancias y te quedas en lo negativo, pierdes la oportunidad de retar esta realidad. Es posible. Como siempre digo, cuando tienes una estrategia, las posibilidades de éxito se incrementan. Por eso, esta semana comparto contigo un plan de 5 pasos para encontrar trabajo utilizando LinkedIn.

[bctt tweet=»Todo proceso de selección es un proceso de selección. Seduce con tu marca personal» username=»evaluque»]

1.DEFINE TUS OBJETIVOS

Suele ser habitual que nos ponemos en marcha sin fijar a dónde vamos. Dicho de otra forma, entramos en LinkedIn, creamos un perfil y ni siquiera hemos analizado previamente qué objetivo concreto queremos conseguir.

Ejemplo de objetivo concreto. Trabajar en el departamento de marketing de una empresa multinacional del sector médico en América Latina en campañas para lanzamiento de producto que además tenga políticas de reagrupación familiar para poder llevarme a mi familia conmigo.

Otro ejemplo «Trabajar en el laboratorio de calidad de una empresa multinacional con sede en España que se dedique al mundo del rejuvenecimiento celular y de oportunidades a personas sin experienia» o «Trabajar como comercial en una empresa automovilística importante en Barcelona como responsable de productos y estrategia digital».

[bctt tweet=»Cuando tienes claro a dónde vas, sabes qué camino recorrer y qué necesitas» username=»evaluque»]

 

2. ELIGE 5 EMPRESAS DONDE TE GUSTARÍA TRABAJAR. INVESTIGA SOBRE ELLAS

¿Qué cinco empresas se corresponden con este tipo de trabajo que busco? Puedes hacer una lista tan extensa como quieras. Mi recomendación es que al final te quedes sólo con cinco. Si estas cinco no son las que buscas o quieres ampliar, puedes comenzar después este ejercicio con otras cinco.

Ahora que ya tienes la lista, investiga sobre ellas en su web, en la página de LinkedIn de la empresa, preguntando a personas que ya trabajan allí… cuanto más sepas, más fácil serán los siguientes pasos. Entra en Linkedin. Vete al buscador y busca por empresa.  Lee, conoce y analiza:

  • ¿Qué objetivos y planes tienen?, ¿En qué nuevos productos o planes de expansión están trabajando?
  • ¿Qué valoran? ¿Para qué hacen lo que hacen? ¿Qué ofrecen / aportan al mercado, a la sociedad?
  • ¿Qué planes de carrera ofrecen? ¿Cómo lo hacen?
  • ¿Qué perfiles necesitan en función de lo que ya hacen y sobre todo en función de sus nuevos planes?

[bctt tweet=»Al final. la empresa en la que trabajarás tiene que resonar con lo que tú estás buscando para tu vida. No te conformes.» username=»evaluque»]

Hay muchísimas empresas y oportunidades. Pregúntate, esta empresa ¿coincide con mis planes?

 

3. ANALIZA ¿QUÉ PUEDO APORTAR A ESTAS EMPRESAS?

Las empresas contratan personas para trabajar en ellas porque tienen necesidades concretas y específicas relacionadas con sus objetivos. Si conoces esos planes, esos objetivos, si conoces qué valoran, sólo queda preguntarte ¿Dónde encajo yo?. Sólo queda encajar sus necesidades con tus aportaciones. Explicarles como por tu formación, por tu experiencia, por tus actitudes, por tus valores, por tu propósito de vida, eres la persona para trabajar en ese departamento, ese proyecto, esa iniciativa. ¿Ves como ahora es mucho más fácil poder presentarte para ser un candidato firme?

Recuerda que todo proceso de selección, es un proceso de selección. Has de posicionarte como la opción más atractiva, has de enamorarlos. Y sólo si ellos te enamoran a ti, será la relación perfecta. Si una vez has investigado, no es la empresa donde querrías trabajar, sigue con la siguiente de tu lista. Si lo es, es el momento de seguir al siguiente nivel. Mereces ser feliz.

[bctt tweet=»Las personas que trabajan sólo por un sueldo, acaban convirtiéndose en zombis de cuerpo presente y mente ausente.» username=»evaluque»]

 

4. HAZ NETWORKING CON LAS PERSONAS CLAVE DE LAS CINCO EMPRESAS

Una empresa es un ente muy grande. Por eso es importante dirigirte a la persona adecuada para conseguir tu objetivo, que se enamore. Dentro de esa empresa, ¿con quién es importante conectar? ¿conoces a alguien que ya trabaje en esa empresa o que te la presente?.

Siguiendo con LinkedIn. En la página de empresa, hay una opción para conocer a las personas que trabajan en ella. Al ir al link, te muestra los resultados y te permite filtrar por nivel de contacto, palabra clave, ubicación, sector. Selecciona hasta llegar a la persona o personas que te interesan. Conecta con ellas y al enviarle la invitación aprovecha para explicarle porqué te interesa conectar. Es el momento de generar expectación sin agobiar. Una vez acepte tu invitación, será el momento de hablarle con más detenimiento de porqué tú. Si además del mundo 2.0, te haces visible en el 1.0, allí donde están físicamente esas personas (ferias, conferencias, jornadas … el impacto será aún mayor)

 

5. CREA O COMPARTE CONTENIDOS DE VALOR PARA ESAS EMPRESAS

Las empresas necesitan personas proactivas, con iniciativa, con ganas y con ilusión, implicadas en su proyecto, que sean sus embajadores. ¿Cómo puedes mostrarte como una persona que de verdad se interesa por la empresa, conoce sus planes y quiere trabajar en ellos?. Creando o compartiendo contenidos de valor para esas empresas allí donde ellas están (twitter, facebook, linkedIn…). Utiliza una estrategia y muestra tu marca personal proactiva.

[bctt tweet=»Decir soy una persona proactiva está bien, demostrarlo está genial.» username=»evaluque»]

Tus acciones de hoy, crean tus resultados de mañana. #Yomarcomimarca.

Si quieres comentar alguna experiencia, será bienvenida. Seguro ayuda a otras personas. Si te ha parecido interesante, compártelo.

Nota importantísima:

Gracias a #JOBinplanet por la oportunidad de aportar herramientas de Marca Personal para jóvenes que les ayude en su camino a encontrar el trabajo con el que disfruten. Gracias por la oportunidad de conocer los proyectos de empresas que buscan talento joven y que son motores de ilusión y generadores de sueños hechos realidad. Y sobre todo, gracias por todo el cariño que me han dado en JOBMadrid y que ha hecho que me sienta en familia y aprenda del verdadero trabajo en equipo siempre con una sonrisa y enfocados en aportar más y mejor.

Gracias Marta Llauder y toda su gran familia JOBinPlanet. Sois únicos, geniales y marcáis con el corazón.

Feliz marca personal y proceso de seducción,

Eva Luque
Coach de Marca Personal y Trainer en Felicidad
#disfrutoloquehago #yomarcomimarca
www.evaluque.com

 

1 comentario en “Seducción en Linkedin”

  1. Hola eva su blog me parece bien interesante. Ayer lo descubrí y he leido varios de tus artículos. Deseo ser tan exitoso como Ud. Soy abogado cubano y tengo talento para hacer articulos que tengo publicados en las versiones impresas de las revistas http://www.buenanueva.es y http://www.revistapalabra.es sobre la realidad de la Iglesia Católica en Cuba. Definitivamente quisiera poder escribir de forma remunerada pero no he logrado que me acepten mis artículos en otros sitios excepto http://www.nocreasnada.com, donde pagan por visita y necesitaría al menos un millón para ganar 10 pesos. En Cuba tenemos muchas limitaciones con el internet y no se si seria rentable crearme un blog…. no sabria como darle cuerpo….. acepto cualquier sugerencia. Saludos, Yasmany

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio